31/12/17

Nicolas de Lekuona. Fotomontajes


 1913-1937, murió en el guerra civil española, sus trabajos se extendieron tan solo 6 años...

Lekuona fue uno de los artistas más talentosos en los tiempos de la República, y sus fotocollages los mejor.. Aunque no inventó nada, quiso conocer todo y se adhirió, siempre con una impronta personal, a diversas tendencias artísticas de máxima vigencia internacional. Sus fotocollages son posiblemente los mejores del momento, en una línea depurada cercana en lo gráfico al constructivismo de El Lissitzky y Moholy-Nagy pero con toques surrealizantes. Es revelador que optara por esta modalidad de collage frente a la más puramente surrealista, que practicaban por ejemplo Adriano del Valle o Alfonso Buñuel siguiendo a Max Ernst; lo explicarían su predilección por la fotografía y por las “formas esenciales”, que se evidencia también en su pintura. En la exposición hay un buen número de fotografías pero sólo algunas están entre las más decididamente vanguardistas. Abundan las de personas de su entorno familiar o intelectual que muchas veces no cabe calificar de “retratos” stricto sensu, pues también en ellas priman esos rasgos compositivos que emparentan a Lekuona con la Nueva Fotografía.

Los dibujos y las pinturas expuestos (en general de buena calidad pero sólo unos pocos, como Tres antropoides, entre los importantes) muestran cómo Lekuona experimentó con diversos lenguajes vanguardistas, remontándose hasta el cubismo sintético. No obstante, no es uno de esos artistas excesivamente eclécticos que no acabaron de encontrar el suyo propio. El joven Lekuona, como Oteiza, supo ver en Alberto y Benjamín Palencia los adelantados más fiables en el camino de la modernidad española, y adoptó su Surrealismo telúrico centrado en la relación entre figura y paisajes del momento.

(fragm. de texto escrito por Elena Vozmediano)

27/12/17

Dos poemas de Jean Arp


Escultor, pintor y poeta francés nacido en Estrasburgo en 1887.
Estudió arte en la academia Julian de Paris. En 1915, durante la guerra, se refugió en Zürich donde participó en la creación del movimiento Dada junto a Hall, Huelsenbeck y Tzara entre otros. En la década de 1920, radicado de nuevo en Paris, trabajó intensamente en su obra plástica y publicó los poemas "El pájaro entre los tres" en 1920, "La chaqueta de pirámides" en 1924 y "Configuración" en 1930, todos de corte surrealista.
Durante la posguerra su obra plástica alcanzó grandes dimensiones, culminando obras monumentales como los murales de la Unesco en Paris y la Universidad de Harvard en USA y obteniendo el premio de la Bienal de Venecia en 1954.
Su aporte al arte abstracto y a las escuelas dadaísta y surrealista, marcaron la gran influencia que ejerció en el desarrollo del arte y la literatura en el siglo XX.
Falleció en Basilea en 1966

El aire es una raíz

las piedras están llenas de entrañas. bravo. bravo.
las piedras están llenas de aire.
las piedras son ramas de agua.

En la piedra que ocupa el lugar de la boca brota
una hoja espinosa. bravo.
una voz de piedra está mano a mano y pie a pie
con una mirada de piedra.

las piedras son atormentadas como la carne.
las piedras son nubes porque su segunda naturaleza
les baila en su tercera nariz. bravo. bravo.

cuando las piedras se rascan les crecen uñas en las raíces.
bravo. bravo.
las piedras tienen orejas para comer la hora exacta.

De "Días Deshojados"
Versión de Jesús Munárriz
--------
La piedra del universo con cabellos de sandwiches

los cabellos blancos de las piedras. los cabellos negros de las aguas.
                    los cabellos verdes de los niños. los cabellos azules de los ojos.
las aguas cierran los ojos pues del cielo caen piedras y niños.
a las piedras a las aguas a los niños y a los ojos se les caen los cabellos.
las piedras tienen mantequilla en el bolsillo derecho y pan en el izquierdo
                    y todos las toman con gran seriedad por sandwiches.
los sandwiches de piedra llevan la raya a la derecha los sandwiches de agua
                    la raya a la izquierda y los sandwiches de niño llevan la raya al medio.
las piedras son mudas e ignorantes el agua no tiene carácter
                    y para qué sirve a los niños un clamor de pulga y a las miradas
                    un trueno de piojos
conscientes de su fuerza los cabellos se sientan a la mesa dispuestos a devorarlo todo.
blanco negro verde y azul son los colores del universo. hoy se usa llevar prados verdes
                    con calzado negro y cabellos azules

prados verdes. cielos azules. zapatos negros. cabellos blancos.
zapatos negros de labios azules y botones azules.
barbas de cuatro colores en una sola persona como los cabellos
                    vivos de nuestro tiempo.
espacios azules de picos verdes y calzado verde.
la fuerza del león es blanca.

la fuerza del fuego es blanca.
los ojos fieles de la fuerza son negros.
el negro es símbolo para el blanco.
el blanco es símbolo para el blanco. blanco significa lo mismo que hasta la vista
                   o cuándo me despertaré como flor con anteojeras
las campanas blancas responden con su carillón verde a las preguntas de los labios
                   o a las preguntas de los picos
la cobardía de la fuerza es negra como los ojos fieles de la fuerza.
los cuatro colores de las barbas son blanco negro verde y azul.
la velocidad de las piedras es azul.
la falta de carácter del agua es verde.
la carne de los niños es negra.

el agua cierra los ojos pues del cielo caen piedras. las piedras caen sobre la cabeza
                   de los niños. los ojos caen del rostro de los niños. ahora los niños ya no
                   encuentran el camino del techo a la boca y de la boca al estómago
                   y del estómago a la bacinilla.
los cabellos blancos de las piedras están peinados. los cabellos negros del agua
                   caen en la sopa.
las piedras se dedicaron en seguida al trabajo negro. el sudor verde chorreaba
                   en cascada desde sus relojes azules y como daban las doce se hizo la limpieza
                   de los prados verdes y los cielos azules.
los zapatos negros están lustrados.
los cabellos blancos están peinados.
las piedras lavaron las salpicaduras de sangre con el agua sin carácter y así todo se olvidó
                   muy pronto y todo pudo recomenzar.
los cabellos blancos de las piedras. los cabellos negros de las aguas. los cabellos verdes
                   de los niños. los cabellos azules de los ojos.

los cabellos blancos de las piedras. los cabellos negros de las aguas. los cabellos verdes
                   de los niños. los cabellos azules de los ojos.
los cabellos blancos. los cabellos negros. los cabellos verdes. los cabellos azules.
las piedras. las aguas. los niños. los ojos.
cabellos de piedra. cabellos de agua. cabellos de niño. cabellos de ojos.
los prados verdes. los cielos azules. los zapatos negros. los cabellos blancos.
azul. verde. negro. cobarde y fiel.
De "Le siège de l'air
Versión de Aldo Pellegrini

16/12/17

Minerva Cuevas. Arte conceptual político





minerva cuevas

1975, Ciudad de México
 Al intervenir objetos e imágenes de consumo cotidiano, Minerva Cuevas invita a repensar el rol que juegan las corporaciones en la producción de alimentos y la administración de recursos naturales. Su obra propone reflexiones políticas a través de la ironía y el humor, y promueve el impacto que pueden tener acciones locales en la generación de prácticas laborales justas y la redistribución monetaria. Su práctica abarca un amplio rango de soportes – pintura, video, fotografía, escultura e instalación—, con los que investiga ciertas relaciones de poder que permean los vínculos sociales y económicos. Mediante proyectos interdisciplinarios en los que confluyen la antropología, el diseño de producto y aspectos de la economía, la artista explora diferentes formas de intervenir museos, galerías y espacios urbanos. Se apropia del lenguaje del establishment para subvertir mecanismos y códigos establecidos y presentar un mensaje de inconformidad y resistencia. Crítica implacable de la realidad, Cuevas encuentra materia prima para su obra al analizar la noción de valor, intercambio y propiedad que dicta la economía capitalista, así como sus consecuencias ambientales. Estas piezas sirven como herramientas para discutir la condición del individuo bajo el régimen capitalista, caracterizada por un abuso constante, el despojo de una identidad cultural ancestral, y la posibilidad de rebelarse implícita en la vida diaria.
 Minerva Cuevas estudió la licenicatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la UNAM. En 2004, formó parte de la residencia artística Edith-Ruß-Haus für Medienkunst Stipend, en Oldemburgo, Alemania, después de hacerla en la Deutscher Akademischer Austausch Dienst DAAD, en 2003, en Berlín; en 1998 participó en la residencia de The Banff Centre for the Arts, en Alberta, Canadá. 
 Entre sus exposiciones más importantes se encuentran: Feast and Famine, kurimanzutto, Ciudad de México, México (2015); Minerva Cuevas, Museo de la Ciudad de México, en la ciudad de México (2012); Landings, Cornerhouse, Gallery 1, Manchester, Reino Unido (2011); S.COOP, Whitechapel Gallery, en Londres, Reino Unido (2010); Minerva Cuevas, Van Abbemuseum, Eindhoven, Países Bajos (2008); Phenomena, Kunsthalle Basel, en Basilea, Suiza (2007); On Society, MC Kunst, en Los Ángeles, California, Estados Unidos (2007); Egalité 2007, Le Grand Café–Centre d’art contemporain, en Saint Nazaire, Francia (2007); Schwarzfahrer Are My Heroes, DAAD, en Berlín, Alemania (2004); Mejor Vida Corp, Museo Tamayo, en la ciudad de México (2000). Además, su obra ha sido presentada en exposiciones grupales dentro de instituciones como Museum Ludwig, Colonia, Alemania (2016); Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Museo Jumex, Ciudad de México, México (2013); Kunsthaus Bregenz, Bregenz, Austria (2013); Musée d’art moderne de la Ville de Paris (mam/arc), París, Francia (2012); MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México (2011); KW Institute for Contemporary Art, Berlín, Alemania (2010); Centre Pompidou, París, Francia (2010) San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco, California, Estados Unidos (2008); entre otras.  
Ha participado en distintas bienales, como la Bienal de Liverpool, en Liverpool, Reino Unido (2010); la 6ª Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo, en Berlín, Alemania (2010); la 9ª Bienal de Lyon, en Lyon, Francia (2007); la Bienal de Mercosur, en Porto Alegre, Brasil (2007); la 27ª Bienal de São Paulo Brasil, en São Paulo, Brasil (2006); la Bienal de Tirana, Kompleksi–Goldi, en Tirana, Albania (2005); y la 8 Bienal Internacional de Estambul, en Estambul, Turquía (2003).
 Minerva Cuevas vive y trabaja en la Ciudad de México, México. 

14/12/17

Alfredo Jaar. Arte y activismo visual.

A-Logo-for-America--Times-Square-New-York-2014

Alfredo Jaar (Santiago de chile, 5 de feb. de 1956) es un artista visual chileno radicado en Nueva York, famoso principalmente por sus instalaciones en las que combina elementos de la fotografía, la arquitectura y el teatro. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2013. El artista manipula la iconografía de los mapas, o modifica documentos oficiales practicando la unión del arte con el activismo político.
Su web aquí:  ALFREDO JAAR

11/12/17

Los Torreznos

Supe de Los Torreznos por el festival Espontani celebrado en Barcelona (Centre de art Santa Mónica) en marzo del 2007 donde actuaban junto a gente tan peculiar como Los Rinos, Ignatius, Xavier Theros, Human Trash (Txus García), Kiku Mistu o Ana Elena Pena. Los Torreznos que ya impactaron en Quebec llegando hasta el 2100 en una 'Noche electoral' en el 2004 han seguido practicando sus intervenciones inclasificables, --que podríamos llamar pura poesía escénica-- en los más variados espacios del país y del exterior del país (hace unos meses los vimos en VOCIFERIO aquí en Valencia gracias al dúo Lago&Trashumante). 
Las incursiones torreznas se remontan al 98 del siglo pasado y se cuentan por decenas; en su pagina web nos regalan su inteligente saber-hacer, podemos re-ver (los) gracias a los videos que han subido.
Ellos se autodefinen como: “un dúo de exploración en el ámbito del arte de acción”. Otros hablan de discurso re-velado, abierto y reflexivo,  de juego y  pensamiento, de la sencillez en lo complejo, que gastan un humor con sobrenombre y profundo, un diálogo entre la forma y el fondo.  Las camarillas del teatro les tildan de ‘performers’ y estos de teatreros, yo creo que hacen polipoesía y son geniales.
Fmk 


LA NOCHE ELECTORAL. quebec 2004

10/12/17

Felipe Zapico. Aflorismos

Me gusta indefinirme como mamífero anartista y punto. También puedo decir que no he obtenido premio alguno, aunque tampoco he perdido ninguno. Escribo porque me da la gana. Escribo porque estoy triste o contento. Escribo porque casi no sé ladrar. Escribo para conjurar los demonios, los fantasmas y las soledades. Escribo para mí. Escribo por todos los que no saben. Escribo para poder gritarlo. Escribo para susurrar. Escribo porque no puedo parar. Escribo por desobediencia, rabia e indignación.

También canto, porque el que canta su mal espanta. Cada día hago más cosas con las manos, con madera, tinta, papeles. Sólo me falta encontrar un carromato y un chiflo para ir pregonándome por las aldeas.

Paseo por el mundo mirando y esa mirada trato de optimizarla tirando fotos de casi todo lo que veo, todo lo que miro, lo que observo y por supuesto lo que admiro.





 #aflorismos 



Aroma a ginjinha en tus
l
a
b
i
o
s
Tajo ardiendo multicolor.
En la dehesa desenfoco el sonido de las
sirenas
saludando alborotadas
al
año.




Renombrar a las bestias
confundir sus tediosas
labores
amagar la distancia
desterrar los aperos
bajo los almendros
latentes otro enero.



  
Apostado en la
ventana
aguardo la borrasca
del gran Norte.
Las aves
picotean voraces
mientras rumio la
ausencia de
n
i
e
v
e.



El lucero del
alba
me indica el
rumbo erróneo
mientras el tractorista
pide su tercera copa
esta pequeña.
Todo es en la
madrugada



Con los escombros
aún calientes
del de Berlín
rodeamos la caduca
europa
de muros, vallas y
concertinas marca españa.
Pueblos del mundo
arrasadnos y civilizadnos.
 





Todo camino
 tiene su
 transeúnte
 que solo peregrina
 hacia si
 m
 i
 s
 m
 o.




En una carretera perdida
forofos del gatillo
fácil
se fotografían ante
sus víctimas
decenas
de animales abatidos
indefensos
llevados por las realas
de perros
ante el punto de mira
de los asesinos
de los tiradores
apostados
en el terror
y
siempre a traición. 




División social
los que deshacen el lazo de hilo
de pastelería
y los que lo cortamos.
Y así cada día
más y más
remotos.




He llegado
para
i
r
m
e.

ver más aqui  La Nausea

9/12/17

La Publika. Radio web


LaPublika

LaPublika es un laboratorio de investigación artística sobre esfera pública. Es un programa de actividades sobre el modo en que las prácticas artísticas construyen esfera pública. Por esfera pública entendemos tanto aquellos espacios considerados como públicos (la calle, la plaza, la ciudad), como internet o los medios de comunicación, y los mecanismos con los que participamos en la gestión de lo común (el lenguaje, los ritos, las normas, la estética de los procesos colectivos). En un momento en el que surgen nuevos paradigmas sociales y ciudadanos, LaPublika quiere ser un marco de trabajo y reflexión sobre estos procesos.
-------
Hay un apartado donde hacen una pregunta, aquí se la plantean a LOS TORREZNOS

La pregunta: ¿Cómo, desde tu experiencia y perspectiva, las prácticas artísticas construyen esfera pública?

Vamos a dar por hecho que la experiencia y la perspectiva vienen dadas. Lo interesante es que en la pregunta esta parte está dentro de un paréntesis. Vamos a entender que ese es el cuerpo del que habla y el paréntesis es su configuración exterior. Vamos a entender también que las prácticas artísticas las conocemos en toda su complejidad y en toda su variación. Lo que tal vez nos resulte un poco más complejo es el término de esfera pública, y tal vez es ahí donde las prácticas artísticas tendrían algo que decir. Si la esfera es algo como ésto (mientras sujeta un objeto con forma de esfera) absolutamente liso, algo bien terminado, se puede tener el problema de que uno se resbale y no acabe de poder sujetarse bien. Tal vez lo que esté planteando la esfera es una caída, es decir, una imposibilidad de poder sostenerse. Y también un cierto impedimento para poder entrar dentro, porque al ser algo tan homogéneo y tan completo a veces es difícil encontrar por dónde entrar. Entonces, la primera pregunta que le surge al artista es: ¿y por qué no un cubo público en lugar de una esfera pública? o incluso antes del cubo público, ¿por qué no una pirámide pública? La pirámide pública tiene connotaciones a otras épocas, a otros momentos de la historia, lo que podría ser un problema ya que existe un referente demasiado importante detrás. Entonces, el artista podría decir: a lo mejor en lugar de esfera pública podría ser un hexaedro público, ¿y por qué no un dodecaedro? Un dodecaedro mejor incluso que un tridecaedro o un tetradecaedro. Un dodecaedro público podría tener más sentido porque tiene aristas, y en las aristas tal vez nos podríamos agarrar. Y tiene caras donde tal vez nos podríamos quedar. O lugares que tal vez podríamos señalar y que de alguna manera nos podrían servir de puntos de referencia. Sería un lugar donde no sería igual todo el tiempo, donde hubiera partes distintas, donde hubiera posiciones donde unos podrían quedar de un lado y otros podrían quedar de otro. El dodecaedro público podría ser un punto de partida para entender en qué medida el arte podría ayudar a replantear lo que entendemos como público.

Las prácticas artísticas generan esfera pública, aunque me da la impresión de que son esferas pequeñas. Como pelotas de ping pong.

No se abarca un diámetro social grande sino que cada práctica entra en contacto con zonas de la realidad más bien pequeñas. En la medida en que haya más pequeños grupos, comunidades, círculos. En la medida en que se produzcan más (experiencias, prácticas, proyectos artísticos), se podrá llegar a abarcar zonas mayores de realidad social.

En general, el alcance de las obras artísticas es limitado en sí mismo… pero tiene que tener intención pública y puede hacer una defensa de lo público desde un punto de vista político.

No siempre es así, pero sin duda puede ser así.

--------
Otra a EL NIÑO de ELCHE y abajo una conversación entre ENdElche y Belen Gopegui:
https://www.mixcloud.com/LaPublika/lapregunta-ni%C3%B1o-de-elche/

https://www.mixcloud.com/LaPublika/conversación-con-niño-de-elche-y-belén-gopegui-radio-symposium-lapublika/

7/12/17

Manifiestos de la nueva poesía 1969. Clemente Padín

La sintaxis, los nexos, las expresiones causales, los sintagmas, las bimembraciones, la redundancia, los diccionarios, la adjetivación; las estrofas unitivas, los grupos semánticos determinativos, el sujeto, los neologismos, el verbo, las anomalías flexivas, el complemento, la versificación; los paradigmas, los pronombres, la gramática: todo a la basura. Nada de imágenes inducidas con elementos ajenos a su propia naturaleza; basta de metáforas, indeciso segundo término de identificaciones triviales; basta de la excreta elegíaca del hombre con cara de pato. El lenguaje rompe con la tradición lingüística que se ha empecinado en definirlo por su función y no por su primaria condición de objeto. Guerra a la exclusiva y autoritaria función expresiva del lenguaje.

Novedosa Gladys podrá reposar, se terminaron las sumersiones al infierno en busca de lo distinto. Las posibilidades de combinación del lenguaje se han agotado luego de un uso desmedido de más de 30 siglos, ¿quién se atreve hoy a seguir mezclando adjetivos y adverbios buscando el punto más allá que soñara Breton? Se terminaron los paseos dominicales en torno a la plaza en ruinas del lenguaje, las milicias cansadas de Elliot muertas al fin. El lenguaje se niega a seguir siendo usado y definido por su función expresiva; es, ante todo, una materia, un objeto de naturaleza fónica primero, luego visual-fónica y, ahora, libre del lastre de la significación, instrumento de localización de la poesía.

El significante, tradicional evocador de imágenes por asociación psíquica, se ha erigido en el verdadero protagonista de la poesía. De todos los componentes de la relación significante-significado apenas si quedan algunos cuajarones de la relación significante-objeto que perdura gracias a los viejos hábitos perceptuales. El significante ya no evoca imágenes, ni identifica sentimientos, ni transmite estados de ánimo. Los elementos del lenguaje se transmiten a sí mismos. Nada de sentidos, nada de conceptos, nada de hipérboles. Si la relación significante/significado siempre ha sido un sistema convencional de signos creados para comunicación entre los hombres, ¿por qué utilizarlo, con qué autoridad se nos impone una herramienta ineficaz para develar lo poético cuando ya ha demostrado largamente su incapacidad?

La férrea tiranía del poeta-genio-talento insustituible-brujo de la tribu ha desaparecido. El poema ha dejado de ser vehículo de caprichos, de lamentos, de procesos emocionales que sólo interesan al autor y que se imponen al lector pasivo por la sola autoridad de aquél. Ahora ambos, el productor y el consumidor de poemas, son los creadores, los que actualizan el material poético. La antigua relación poética lector/oyente desaparece en virtud de que el proceso emocional o transmisor de informaciones o vocero de inquietudes sociales o metafísicas o de localización de la poesía pertenece a ambos y ambos son responsables de la realización total del acto poético. La poesía, creándose al mismo tiempo que se actualiza, al mismo nivel de la acción y no por delante como vaticinaba Rimbaud. Ambos asumiendo su responsabilidad frente a la poesía y frente a la realidad. No más receptáculos de imposiciones, de credos de morir habemus, de confidencias, de trivialidades, sino responsables de actos y situaciones ante las cuales habrán de ejercer su libertad de elección. Se ha esclavizado a las palabras haciéndolas transportes de tonterías, mudanzas de malas conciencias; ahora las palabras han dejado de ocultar el arte, retoman su primigenia condición de actos, de objetos. Específicamente servirán en sus funciones tradicionales: transmitir información, pero no para transfigurar la realidad tal como se ha intentado hasta ahora, mecanismo viejo e inservible, obnubilador de la angustia temporal de seres que no toleran lo real, adviniendo a todas las tecleantes posibilidades de la relación significante/significado, con sus oscuras y personales simbologías, con sus ambigüedades de conceptos y con sus seguras modificaciones diacrónicas. Ahora la opción es comprender, reaccionar y modificar la realidad y no resistirla pasivamente. El hombre es responsable de lo que sucede; es un ser histórico, obra sobre la realidad mal que le pese y pretende olvidarlo por el camino fácil de la simbolización. La nueva poesía induce al acto y, por analogía, esa actitud se traslada al resto de sus actividades. La poesía es acto, no pensamiento. La vieja aspiración de los traficantes de ilusiones: la identificación, desaparece por su propia imposibilidad, ahora habrá que incorporarse o rechazar esos objetos llamados poemas visuales, pero en todo caso por movimiento y no por intermediación de elementos ajenos a la actualización de la poesía. Las palabras cumplían esa función celestinesca, de acarreadoras de conceptos; ahora su ajenidad, propia de los objetos, se vuelca en modificaciones y en trastornos.

De ninguna manera la nueva poesía niega la importancia de la función expresiva del lenguaje, gracias a ella el hombre se comunica con sus semejantes, aprende, comprende y conoce la realidad y es capaz, mediante esa función de trasmitir ese conocimiento o interpretarlo, de la misma manera que interpretarlo la información que le proporciona un mapa, por ejemplo, podrá dirigirse a donde quiera; ¿pero qué tienen que ver los mapas con un arte en donde el elemento específico fueran precisamente los mapas, qué tiene que ver la función expresiva del lenguaje con la poesía, qué tiene que ver el rojo de un semáforo con el rojo de un pintura figurativa? En el primer caso son obligados a significar algo que se decreta por convención, por contrato; en el segundo actúan tal como son.

Hasta ahora la poesía tradicional ha sido una pretendida arma para destruir o afirmar los sistemas, sin advertir que por su propia índole de actividad desarrollada en uno de los paneles subalternos de los sistemas, era imposible e hipócrita el talento. Esos actos fallidos han demostrado su incapacidad para alterar algo. Es imposible sustituir lo real. Todos cabalgamos sobre Babieca y perseguimos a los Bactrianos. La poesía connotada de revolucionaria que ha expresado el deseo de realizarla fracasa desde el comienzo, ilusiona y exalta pero no protege de las balas ni toma el poder. Para peor aún los poetas ni siquiera han posibilitado la revolución desde lo que escriben. Las buenas intenciones están bien para los confesionarios. Inducir criterios que se consideran justos y necesarios está bien para la insustituible condición social del lenguaje, no para la poesía a quien concierne ella misma y sus elementos. La unicidad del hombre -si la conquista- actuará por sí misma: si es revolucionaria esa actitud se trasladará a todas sus actividades: las que desarrolla en socavar los cimientos del sistema injusto en su base, es decir, en su infraestructura económica-social y las que desarrolla a niveles subsidiarios como lo son el arte y la docencia, por ejemplo. Ahora la poesía nos obligará, por su específica condición de objeto, al ejercicio de la libertad y a la elección, sin tapujos, de las actitudes frente a ella y frente al resto de la realidad que integra y, por último, a jugarse íntegramente en la elección. Se terminaron los flirteos con la progresividad, el revolucionarismo de los mercaderes del templo, la amoralidad del poeta genial y único; a todos concierne, todos somos creadores; la poesía en manos de los inocentes.

* Publicado en la revista Ovum 10, nro. 1, Montevideo, Uruguay, diciembre de 1969. 
Más entradas de Padin: https://ubiku.blogspot.com.es/search/label/Clemente%20Pad%C3%ADn

6/12/17

Eddie (J.Bermúdez).714


 

714.


la proximidad/continuidad
se convierte en permanencia
aunque aprendamos a salir ilesos de la
ausencia sabiéndola presencia

a cada golpe de palabra, a cada golpe de
viva voz



aún sabiendo que palabra no es voz
sino se pronuncia/anuncia/anima/

infunde a exhalar
todo este dentro
todo este silencio que somos a gritos


inunda de alimento/aliento
todo este vacío que somos

el riesgo requiere del riego de
presencia



ese derrame nos hace
persistir/permanecer


Eddie (J.Bermúdez)

5/12/17

Terry Riley. In C

Una de las obras cumbres del minimalismo musical. Supuso una renovación estética frente al serialismo académico en los EEUU de los años 60.

La obra de Riley formada por 53 fragmentos escritos con cierto grado de libertad interaccionando aleatoriamente entre ellos y siguiendo un recorrido pintado de tonalidades. Resulta una impactante masa sonora de eventos que evolucionan sobre la pulsión constante de la nota DO.

4/12/17

IVAM. Please ComeBack. ¿El mundo como prisión?



EXPO '#PleaseComeBack. ¿El mundo como prisión?' 
con este vídeo en el que el comisario y director del MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo, Hou Hanru, explica lo que hay detrás, fuera y más allá de los "muros" de esta exposición.

3/12/17

Dadá por Jaime Rosal. Revista Star º 24. 1976


Hace 41 años en la Barcelona Contracultural, en ese 1976 todo convulsión (meses ya sin el dictador) y un presente efervescente se publicaban en la Revista de Comix y Prensa Marginal Star artículos firmados por 'Los padres del Cordero' etiqueta tras la que estaba un aficionado a la ciencia ficción, escritor y divulgador cultural, colaborador de ‘Nueva Dimensión’ de nombre Jaime Rosal (Barcelona 10.02.1945), el primero –uno de relatos con guiños a Cortazar-- lo leí en 1977 titulado "La(s) falsa(s) ceremonia(s)", Jaime entre muchas otras cosas fue editor de la colección Star Books. Hoy le rindo un homenaje por su actitud 'drop-out' y su vocación como activista en la prensa marginal. Nos hablaba de Rimbaud, del Movimiento Pánico y de Dadá, sangre nueva para los que no habíamos ido a la universidad, ni sabíamos lo que pasaba en el exterior de este lodazal peninsular. El material no era novedoso, recopilaba información y lo hacía en un medio insólito: una revista underground, característica propia de los 70’s, así algunos alejados de los estrechos circuitos convencionales nos enteramos de cosas apasionantes que nos abrieron indudablemente las ‘puertas de la percepción’.

Félix Menkar, diciembre 2017