28/2/13

Iván Rafael. Historia de un embudo




Península situada al sudoeste de Europa y al norte del continente africano.
Tierra de íberos, turdetanos y vascones abundante en conejos.
Colonias romanas de la costa mediterránea de Iberia.
Provincias Baetica, Tarraconensis y Lusitana.
Dominios de suevos, vándalos y alanos.
Gallaecia, Hispania y Narbonensis.
Emirato árabe de Al-Andalus.
Reino de Castilla y Aragón.
Imperio católico español.
Monarquía española.
Primera república.
Otra monarquía.
Otra república.
Dictadura.
España.
Spain
S.A.

27/2/13

Princesa Inca. Crujido


Colección Preciosa y el aire. Castellano. Febrero 2013 .Rústica 21 x 14 cm.
ISBN: 978-84-940974-0-9 -- 232 páginas , 17 €,    [Ilustración  portada: Alfonso Rodríguez Barrera] 

Vuelve Princesa Inca, y es la misma pero no es igual: tras su inolvidable e impetuoso debut, La mujer-precipicio (que alcanzó las tres ediciones), Crujido nos trae a una autora comandada por una pasión idéntica pero que exhibe una nueva madurez: sin perder ni un ápice de fuerza, los poemas aquí incluidos ganan en musicalidad, estilización y control formal; crecen en imaginería, sensorialidad y limpieza, y amplían y consolidan el espectro temático de una voz ya inconfundible.

Princesa Inca, frágil pero firme, vaga por una ciudad esquiva y amenazadora, deshumanizada, y nos entrega versos como «trozos que se mutilan». Versos sobre la naturaleza como refugio; sobre la locura y el miedo, la ineludible necesidad de combatirlos y el único modo de hacerlo; sobre el imperativo de preservar la inocencia y de reivindicar una sentimentalidad sin normas ni barreras. Princesa Inca eleva su voz contra lo aséptico, automatizado y tolerable, y convoca un amor vehemente que es a la vez peligro y descanso, hogar y herida; un amor que duele y redime, y que inspira textos multiformes, de toda índole: desde sus torrenciales composiciones en prosa hasta sus delicadísimas miniaturas, los poemas de Princesa Inca son siempre descarnadamente intensos, y de una honestidad llena de arrojo. Y así, perplejo y conmovido, los recibe el lector, como quien oye ese crujido que «sin duda, es la vida». 
· · ·

«Su poesía es potente, cruda, contundente y convincente, sin filtros. La Princesa Inca reivindica la sabiduría del loco.»Víctor-M. Amela, La Vanguardia
«Poesía de carne y hueso, poesía de sangre y tierra, poesía formidable.» José Miguel Giráldez, El Correo Gallego 

«La palabra de Cristina podría encontrarse entre los márgenes de Pizarnik y Belli, allí donde lo virtuoso es lo visceral y la buena poesía el más íntimo canto.» Luna Miguel

24/2/13

Roberto Bolaño y Rodrigo Fresán hablan sobre Philip K. Dick


Dos hombres en el castillo: una conversación electrónica sobre Philip K. Dick
Roberto Bolaño y Rodrigo Fresán
2001

Bolaño y Fresán conversan electrónicamente sobre escritores "poco convencionales"
con vistas a armar un libro que podría titularse Fricciones o FREAKciones. Adelantamos
parte del capítulo dedicado a Philip K. Dick, el autor de El hombre en el castillo y de la
novela en que se basa la película Blade Runner.

Rodrigo Fresán: Estos últimos meses estuve releyendo —y leyendo por primera vez
algunos textos suyos— a Philip K. Dick y lo primero que me sorprendió es el hecho de que
su obra no haya envejecido en absoluto, teniendo en cuenta que él solía decir que escribía
acerca de lo que iba a pasar en los próximos meses, sobre un futuro casi-presente. Creo que
ahí están su gracia y su talento: proponer una ciencia-ficción donde la ciencia no importa
demasiado (y es casi siempre accesoria e imperfecta, funciona mal o no funciona) y la
ficción no es tal. Me parece que hay suficiente evidencia ya para afirmar que la idea del
futuro —nuestro presente— está mucho más cerca de lo que pensaba Dick que de lo que
sostenían los clásicos del género, ¿no? Dick se ha convertido en un gran escritor
realista/naturalista, que es lo que en realidad él siempre quiso ser antes de verse obligado a
ganarse la vida escribiendo "novelitas" futuristas.
Roberto Bolaño: Recuerdo con mucho cariño a Dick. Yo creo que es el escritor de
los paranoicos, del mismo modo que Byron fue el escritor de los románticos. Incluso su
biografía tiene ciertos matices byronianos: es un hombre de vida amorosa agitada y,
políticamente, está con las causas perdidas. En ocasiones con las causas más extremas o las
que la gente considera que son las más extremas. Y es curioso que uno de los grandes
escritores del siglo XX (algo en lo que creo que estamos de acuerdo) sea precisamente un
escritor "de género". Un escritor que para ganarse la vida (un término horrible este de
ganarse la vida) se pone a escribir y publicar novelas en editoriales populares, a un ritmo
endiablado, novelas que discurren en Marte o en un mundo en donde los robots son algo
normal y rutinario. En fin: la peor manera de labrarse un nombre en el mundo de las letras,
como diría un escritor francés de finales del siglo XIX. Y sin embargo Dick no sólo se labra
un nombre en la literatura sino que se convierte en punto de referencia de otras artes, como
el cine, y su prestigio sigue creciendo. ¿Tú recuerdas la primera novela que leíste de él? La
mía fue Ubik y el martillazo que recibí fue considerable.
FRESÁN: Es cierto eso de Dick y las causas políticas. Tiene algo de working class
hero lo suyo —no sólo en el aspecto de "escritor trabajador", sino que buena parte de sus
ficciones giran en torno al hombre trabajador y esclavizado, a la práctica buena o mala de
un oficio, al espanto de ciertas burocracias y a errores mecánicos o problemas de
funcionamiento... En mi caso la primera fue El hombre en el castillo, en Minotauro, claro.
Recuerdo que acababa de volver a Buenos Aires después de unos cuantos años viviendo en
Caracas, y el efecto fue desconcertante. Todavía regía la dictadura militar —era 1979— y
recuerdo que me costaba un poco discernir dónde terminaba el libro y dónde empezaba la
realidad. La sensación se acentúa todavía más cuando se leen varios Dicks seguidos: la
sospecha que te despierta en cuanto a lo que es verdadero y lo que es falso. Me parece que
es una sospecha que trasciende la vulgar paranoia y está más cercana al pensamiento
religioso. En este sentido —no sé qué te parece— creo que Dick es el escritor perfecto para
los que no creen en Dios pero quisieran que existiera alguna inteligencia superior que
explicara todo este despropósito, ¿no?
BOLAÑO: Sí, sin duda Dick es en gran medida un escritor con una preocupación
religiosa. Hay páginas de Dick en donde está claro que a él, al autor, le gustaría creer en
Dios, pero también hay páginas en donde Dick escucha, literalmente, el ruido del universo
que se muere de forma irremediable. Se oye en Tiempo de Marte. Una musiquilla de las
esferas que sólo oyen los seres más débiles entre los débiles, las víctimas y los enfermos.
En este sentido Dick jamás hubiera podido ser un escritor de utopías, algo a lo que su
escritura profundamente moral podía haberlo llevado. Ni siquiera de distopías. Dick escribe
sobre La Entropía, con mayúsculas. Lo curioso es que al mismo tiempo, en paralelo a este
tema mayor, discurren otros, más terráqueos, digamos, pero profundamente inquietantes,
como el de las realidades superpuestas de El hombre en el castillo, o como su aseveración
de que la historia, y con ella la realidad, terminó en el año 60 o 70 después de Cristo y que
todo lo que ha venido a continuación es disfraz o realidad virtual y que de hecho estamos
inmersos en pleno Imperio Romano.
FRESÁN: Tal vez la necesidad de Dick de creer en otros planos de la realidad —
me atrevo a pensarlo como, sí, una necesidad y no una condena— tenga un motivo mucho
más sencillo o, si se lo prefiere, banal: la opción de pensar que en otra dimensión Dick sería
un gran escritor, el escritor más importante de todos. Pero tal vez lo más inquietante de todo
sea la incapacidad de Dick para funcionar dentro de los parámetros del género al que hizo
evolucionar tanto. Son muy conocidos sus problemas con sus colegas y con los fans de la
ciencia-ficción, que no entendían lo rebuscado de sus tramas y lo consideraban una especie
de terrorista drogado que no respetaba ninguna de las leyes implícitas y acaso nunca del
todo declaradas del género.
BOLAÑO: No, no creo que Dick soñara con ser el mejor escritor en una
dimensión paralela a esta. En Dick la salvación está en la amistad, en el sexo, en la aventura
compartida, no en la escritura, ni mucho menos en lo que formalmente se llama "buena
escritura" y que no es otra cosa que una serie de convenciones más o menos aceptadas por
todos. Ahora bien, es muy probable que Dick experimentara esa sensación de lucidez con
respecto a su propia escritura y que en algunos momentos (momentos de debilidad y
vanidad que todo el mundo tiene) viera como algo injusto su destierro en la literatura de
género, en la estantería de los libros populares y baratos. Pero esto es algo que le ha
ocurrido a muchos buenos escritores. En la tradición norteamericana hay ejemplos en
donde el silencio (el caso de Emily Dickinson) o el desdén (Melville, por ejemplo) son
mayores que el silencio y el desdén buscado y sufrido por Dick.
FRESÁN : Recuerdo que el otro día me contaste que navegabas por Internet por
varios sites dedicados a Dick y no pude evitar preguntarme qué pensaría Dick de todo esto:
computadoras, el mundo invisible de la Red que está aquí y no está al mismo tiempo... El
modo en que la realidad lo viene "plagiando"... Me pregunto también si no se habrá muerto
en el momento justo y si acaso los verdaderos escritores de ciencia-ficción se mueren —o
serán desconectados— cuando la realidad comienza a parecerse demasiado a las tramas de
sus novelas. En este sentido, Dick era un profeta poco interesado —a diferencia de lo que
ocurre con los idiotas de Clarke y Asimov— en acertar compulsivamente acerca de lo que
vendrá. En algún lado leí que Dick dijo que "la mala ciencia-ficción predice mientras que la
buena ciencia-ficción parece que predice". A Dick le preocupaba mucho menos el futuro
(como escenario) que una especie de presente atemporal liberado de todo rigor cronológico.
Incluso sus partes futuristas parecen casi una obligación editorial, ¿no? Y por acá —para
entrar en otro posible tema— tengo otra frase de él que siempre me impactó: "El cuento
trata de un crimen y la novela trata de un criminal".
BOLAÑO: Pero más allá de su desdén por el futuro, Dick es también un profeta.
Un profeta callejero, diríamos un profeta lumpen, sin el prestigio de un Norman Mailer, un
Arthur Miller o un John Updike. Y sin el aura de un Salinger (los lectores de Dick y
Salinger suelen ser jóvenes, pero los de Dick son jóvenes freaks). En cuanto a los relatos y
novelas, no se ve una gran diferencia: hay novelas de Dick que no son más que una
sucesión de relatos, como lo es también el Moby Dick de Melville. Sus cuentos, por otra
parte, son increíblemente buenos. En lo que respecta a que algunas de sus novelas no
parecen seguir un patrón lógico, yo creo que hay que tener en cuenta que muchas de estas
novelas están escritas por encargo y bajo la influencia de anfetaminas, que son novelas
alimenticias que probablemente Dick escribía en menos de un mes, sin planteamientos
previos ni estructuras, y que en realidad son improvisaciones. Pero las grandes novelas de
Dick, como El hombre en el castillo o Valis o Tiempo de Marte o Ubik o Dr. Bloodmoney,
son de una coherencia extrema; lo que no carece de mérito, pues Dick no opera desde el
orden sino desde el desorden. En este sentido su novela de hierro sería Valis, que es una de
las últimas, y en donde, entre otras muchas cosas, Dick aborda directamente lo cerca que se
encuentra de la locura. Y lo hace con la lucidez y con la elocuencia de un gran artista.
Aunque también hay que tener presente que en muchas ocasiones la lucidez y la elocuencia
son términos excluyentes.
FRESÁN : Es muy cierto eso de Dick y de la locura como estética: sus novelas
acaban siendo, formalmente, casi una representación estética de lo que significa el "estar
loco". Me parece que —si nos ponemos musicales— Dick escribe más "variaciones" que
"improvisaciones": siempre parte de una misma aria central que tiene que ver con las
preguntas: "¿Qué es real? ¿Qué no lo es?", y te va envolviendo en esa melodía repetitiva y
constante... Párrafos atrás hablabas de Dick como alguien no preocupado por una "buena
escritura"... y no estoy tan seguro a pesar del evidente apresuramiento de sus textos. Creo
que esa velocidad desesperada le da algo raro y muy personal y que, en un punto, te hace
sentir en carne propia la adicción química de Dick como si fuera por transferencia. (A Dick
le gustaría esto: la literatura como sucedáneo de la droga, y creo que escribió algún cuento
donde los invasores adoptan la formas de un libro forrado con la piel de un animal
extraterrestre, no recuerdo bien, pero la historia acababa un poco como el Tlön de Borges, a
quien, si lo pensamos un poco, Dick se parece tanto en más de un sentido.) Pero en
cualquier caso a eso me refería cuando te mencionaba los riesgos de leer varios Dicks
seguidos: hay algo virósico en su escritura que no tiene nada que ver con el tipo de virus
que también son Proust o Nabokov o Salinger. Mientras que estos últimos te contagian una
forma de escribir, Dick te contagia una forma de pensar.
BOLAÑO: Igual que Burroughs. En algunos momentos, Dick se parece a
Burroughs. Ambos, a la manera norteamericana, en el fondo muy pragmática, están
interesados más por la revolución, por el "estado de la revolución", es decir por la
resistencia, que por la literatura. Es en este sentido en que yo creo que a él no le interesa
escribir bien, algo que en un escritor se da por sobreentendido. Dick va camino de ser un
clásico y una de las características de un clásico es ir mucho más allá de la buena escritura,
que no es otra cosa que una cierta corrección gramatical. "Colocar las palabras adecuadas
en el lugar adecuado es la más genuina definición del estilo", dice Jonathan Swift. Pero
evidentemente la gran literatura no es una cuestión de estilo ni de gramática, como también
sabía Swift. Es una cuestión de iluminación, tal como entiende Rimbaud esta palabra. Es
una cuestión de videncia. Es decir, por un lado es una lectura lúcida y exhaustiva del árbol
canónico y por otro lado es una bomba de relojería. Un testimonio (o una obra, como
queramos llamarle) que explota en las manos de los lectores y que se proyecta hacia el
futuro. ¿Y qué es lo que Dick proyecta hacia el futuro, en qué consiste el mecanismo de su
bomba de relojería? Básicamente en preguntas. Preguntas rarísimas y peregrinas. Y en una
sensación de malestar, de alteridad, que muy pocos han logrado plasmar.
FRESÁN : No había pensado en el nexo Burroughs/Dick, pero sí, ahí está. Sobre
todo en lo que a luchar contra el Sistema se refiere y en sus fijaciones metaparanoicas con
Nixon, la CIA, el FBI, un Estado policial, en ese costado político-alucinógeno. Y, no sé por
qué, pienso en qué hubiera sido de Dick de haber nacido en Argentina o Chile.
Probablemente habría sido uno de los desaparecidos o, mejor todavía, se habría convertido
en el auténtico "hombre en el castillo": un artista gurú, un punto de peregrinación... Me
parece, insisto, que a Dick lo que menos le interesa es el futuro como territorio porque ya se
siente excluido del presente. El futuro sólo puede significar peores noticias, la tecnología
jamás le despertó la menor esperanza y, curiosamente, su novela más "feliz" —con final
más feliz— es Dr. Bloodmoney, donde la humanidad recupera una especie de primitivismo
campesino fuera de las grandes ciudades. La mirada de Dick es siempre la mirada de un
noble horrorizado por la decadencia (todos esos adictivos productos comerciales a los que
alude) y, cosa rara, ayer vi por primera vez la versión fílmica de El Gatopardo y, volviendo
a lo que te decía acerca de Dick como agente contaminante e invasor, me propuse verla
como si fuera una película de ciencia-ficción dentro del subgénero de planeta agonizante y
especie en extinción. Y dirás que estoy loco, pero funciona... Y me hizo recordar en algo a
Tiempo de Marte, en algo a El hombre en el castillo. Tal vez esté delirando un poco... Tal
vez deba dejar de leer a Dick por un tiempo... -
--------------------------------------------------------------------------------

EL RETORNO DEL REPLICANTE
Buenas noticias: la prestigiosa editorial Minotauro ha comprado buena parte de la
dispersa y mal traducida al español obra de Philip Kindred Dick (1928-1982) y se propone
ordenarla y, por fin, presentarla como se merece.
Los primeros dos títulos lanzados al mercado durante el pasado año/efeméride
2001 —Lotería solar y Valis— son emblemáticos dentro del universo del hombre que
inspiró Blade Runner, El vengador del futuro y Minority Report (esta última dirigida por
Steven Spielberg, con Tom Cruise de protagonista), a todo el movimiento cyberpunk, y a
quien El show de Truman y Matrix y el Martin Amis de La flecha del tiempo roban
descaradamente y sin siquiera decir gracias.
Lotería solar (de 1954) es su primera novela estrictamente de ciencia-ficción y —
más allá de sus rasgos primerizos— ya muestra ciertas obsesiones inconfundibles: la idea
de planetas enteros sometidos a voluntades extraterrestres y juegos sádicos, telépatas,
organismos artificiales, personalidades múltiples y mesías falsos. Una perfecta entrada a un
universo sin salida.
Valis (de 1981, y hasta ahora conocida en español como Sinaivi) es cosa seria: uno
de sus últimos libros publicados en vida, punto de partida de su "Tetralogía religiosa" que
se completa con The Divine Invasion (1981), The Transmigration of Timothy Archer
(1982) y la coda/introducción Radio Free Albemuth (escrita en 1976 pero publicada recién
en 1985). Valis es un libro inclasificable que ha llegado a ser definido como el Tristram
Shandy de la ciencia-ficción: ¿crónica de una posesión cósmica?, ¿autobiografía
alternativa?, ¿tractate para una nueva religión?, ¿pedido de auxilio de un escritor
enloquecido por años de bombardeo químico a su sistema nervioso y comida para perro a
su aparato digestivo?, ¿roman à clef con la participación de Linda Ronstadt, Emmylou
Harris, David Bowie y Brian Eno entre muchos otros?, ¿mensaje en la botella de un
náufrago paranoico seguro de estar siendo observado por la KGB y el FBI luego de haber
tomado contacto con el "rayo rosado" de una inteligencia superior o de su hermanita
gemela muerta? Todas y cada una de estas definiciones son aplicables a lo que es,
indiscutiblemente, una obra maestra dentro de cualquier categoría literaria. Un libro que, en
el torrente de su delirio, suena más perturbadoramente lúcido y cercano con cada día que
pasa, y el futuro —tal como lo entendíamos hasta antes de la odisea sin espacio de este
2001— va quedando cada día más y más atrás, lejos. ~
R. Fresan

23/2/13

Josep Pedrals en Valencia. Ja¡9

Excelente el recital de Josep Pedrals ayer en la Ja9 del Café Museu, a cargo de David Trashumante, hilarante, grotesco, satírico, lúcido y tocado por la gracia.. estuvo muy bien --mejor que en este vídeo pero...es lo que hay. Mañana domingo  en la ESCOLA DEL CABANYAL  (València)
c/Progrés 159, 1r pis a las 12 horas, otra oportunidad.
(ayer no hubo testimonio filmado)

18/2/13

Presentación Versos Adversos


El próximo viernes 22 de febrero de 2013 a las 19.30 h.
Presentación del libro VERSOS ADVERSOS de XAVIER SABATER

Intervendrán, además del autor, David Castillo que presentará el libro, y Amalia Sanchís, editora de in —VERSO ediciones de poesía.

*Espai Multimedia LA PAPA, c/ Tapioles 12 bajos, de Barcelona (Poble-sec).


Los que no podáis asistir y estéis interesados en adquirir el libro al módico precio de 10 € sin gastos de envío os podéis dirigir a:www.inversopoesia.com – inverso@inversopoesia.com

17/2/13

Olvido García Valdés en la NAU y Jam poética Carpe Diem


DIáLOGO con OLVIDO GARCÍA Valdés en la NAU. Valencia

JUEVES 21, 19.30h: "Poesía y solitud"
Un dialogo con Olvido García Valdés, a propósito de su libro “Lo solo del animal” (Ed.Tusquets).
Intervienen: Antonio Méndez Rubio, Poeta. Universitat
de Valencia. Olvido García Valdés, Poeta.
Aula Magna. La Nau, c/Universitat, 2. Organitza: Fòrum de Debats.
Entrada gratuïta.
----------------



Lunes 25 a las 19,30 en El Volander c/ Poeta Navarro Cabanes 25 Valencia (Cerca antigua Cárcel- Av Cid)

Amigos si o no, poetas si o no, gente que quiera compartir un par de horas leyendo, recitando, declamando poemas propios si o no, relatos, cuentos, historias si o no.
Ya son cinco años generando tardes como mínimo distraídas, amables, donde lo más importante no es la calidad sino la fraternidad.
Que de eso se trata.
¿Te vienes?
Puedes leer lo que te de la real gana, lo compartimos y si se tercia lo comentamos y hacemos tertulia, aunque el tema propuesto sea el asqueroso tema de la corrupción ya sabida.

Nos vemos, nos damos un abrazote, compartimos charla, lectura y alguna cerveza. Javier G.M.

12/2/13

Genís Cano, recordatorio

Hoy recordando a GENÍS CANO, a los 5 años de su muerte. Retomo un articulo del compañero David Castillo.

Genís Cano: L’ànima de la contracultura, por David Castillo
El poeta Genís Cano muere después de 12 años de convivir con la leucemia"Anteayer (12.2.07) a las siete y media de la tarde moría en el Hospital Duran y Reynals el poeta y profesor de la Universidad de Barcelona Genís Cano Soler. Nacido en Barcelona en 1954, Cano fue una de les almas del movimiento alternativo que se gestó en los 70. Participó en muchas de las iniciativas de los poetas que practicaban la subversión frente a la tradición e, incluso, se vio involucrado en uno de los montajes policiales, La OLLA, grupúsculo asociado al MIL, la organización de Puig Antich, los hermanos Solé Sugranyes, Pons Llobet, Soler Amigó y compañía. Él siempre recordaba esta primera aparición con foto en los periódicos de manera sarcástica, asumiendo, con todo, que con el general Franco no se podían hacer bromas.
Desaparecido durante la Transición, Cano reapareció en los 80 en pleno fenómeno postmoderno, con la transvanguardia como trasfondo y con sonoros espectáculos, como Gegant, en la plaza Nova de Barcelona el día de la bomba de Hipercor, o la transformación visual de los antiguos depósitos de la Valle Hebron. Estas actuaciones contaron con la colaboración de grupos de graffiti, como los Rinos, o los transgresores miembros de la primera Fura dels Baus.
Durante estos años conectaría su generación, la de los Sabater, Casasses, Cifré, Pope, Subirats, con los nuevos autores de los ochenta (Gerard Horta, Albert Mestres, Julià Guillamon y Àngel Uzquiano) en fancines y publicaciones como Trilateral, Eroz y Ampolla. En los 90 publica su primer libro, Els sots psicodèlics, en Sedicions, el sello editorial de Xavier Sabater. Conviviendo con la leucemia durante 12 años, Cano se mostró más productivo que nunca, junto a su inseparable Isabel Chavarria. Además de numerosas exposiciones y ensayos sobre cultura urbana, publicó los poemarios Gran xona ganxona-prólogo de Narcís Comadira-, Deixar-se de xarxesRebaixins endins y Els traus postmoderns. También editó dos volúmenes sobre los poetas muertos de la contracultura, editatos por la UB (Universidad de Barcelona), y fue responsable de la edición de Nosotros los malditos, de Pau Maragall, en Anagrama. La editorial de Herralde también está ultimando un volumen sobre la contracultura, obra de Cano.
Aunando el espíritu libertario y su formación académica, Cano fue un dandi genial, tan barroco e iconoclasta como clásico. Será enterrado hoy (por ayer) a las 16.00 h en el cementerio de Sant Feliu de Guíxols, su segunda y querida patria."
David Castillo
14 de febrero de 2007

9/2/13

Ana Fornaro. Codex de Poetas


Ana Fornaro nació en Montevideo un domingo de 1983. Luego de una travesía bastante usual, cursó estudios de Letras en la Facultad de Humanidades (otra travesía bastante usual) y los terminó en la Facultad de Letras de Lille (Francia) donde se especializó en literatura comparada. Escribe desde chiquita. Es autora de un cúmulo de cosas inéditas y otras que han visto la luz. Uno de sus poemas fue traducido y publicado en el último número de la revista Versal. Cosa que la dejó contenta. Forma parte del colectivo CAP -Cuarteto Aguantador Productions- en cuyo seno se gestaron las ¨Obras inéditas de Antonin Artaud¨ y el cortometraje ¨Aquella Boquilla Decadente (un falso documental) ¨ . Y por ahora eso es todo. La fecha de su muerte sigue siendo un misterio. (de 'Las afinidades electivas', gracias a Agustín Calvo Galan)


Bombay 

I

Trago los pasos amargos que arrinconas en tu guarida
Mientras el aire asosa el último aliento de la tarde
y todo se transforma en parca con bengalas,
te miro transmutar el acaso en tibias bailarinas.
Girando con ellas
voy
escindida.
Escondida.

II

Me siento en el sofá de los elefantes cansados,
en el sillón de las osas viejas.
Entre pelos de colores y perfume de playa rastafari,
me sumerjo en ruinas de actualidad
asfixiando el bombardeo.

Desvergonzada, la pregunta incesante me asedia: Cómo vivo


Tránsito 

Es que estoy desterrada y no lo entiendo.
No entiendo el fragmento
ni el espacio milenario,
ni las botas del Metro.
Me ofenden las hojas salpicadas de líneas
Y las calles angostas.
Las caras hinchadas de siglos mal dormidos,
de cervezas de lujo y tradiciones
Tradiciones
Costumbres de antaño, de edificios flamencos y orgullo de Patria.
Mi Patria, Tu Patria, Su Patria
La Patria que los parió.


Ustedes 

Atragantados con lecturas
por teorías,
desde escuelas
como confeti
vomitan ideas
que creen
que piensan
les pertenecen.

Eructan con olor a Nietzsche
Se sacan un moco
del color de todas las vanguardias
Y ¡oh horror!
Luego se lo comen.

Regurgitan pastiches de años de confusión
para tratar
para intentar
reconstruir la rosa-pólvora

Y seguir así

leudando

la mentira de estar vivos



Irrupciones (III)

Fue ahí cuando la gota de sudor comenzó a desplazarse así patinando desde mi axila hasta mi cintura creo que un momento se desvió e hizo de mi ombligo un contorno para luego volver a la pacífica cavidad de mi costado.
Nunca te enteraste.
Yo seguí boqueando como si nada. 



XIII

Hacer pinza los dedos;
tomar un bisturí y disecar el alma.
Ver en ella sus espejos
los reflejos
más espejos.
Por el infinito de plata ir dando un paseo.
Sacar instantáneas del paraje,
frenar la mutación.
Ayer, todas las hojas son perennes

6/2/13

Bárbara Butragueño. Poeta. Madrid 1985


La pregunta es (diciembre de 2011) leido en  Ateneo de Madrid
más info en su web

4/2/13

Entrevista a Princesa Inca



Por su interés copio la entrevista y el preámbulo que han realizado en el Blog
"LA ENTREVISTA DEL MES" a CRISTINA MARTÍN (PRINCESA INCA)

Cristina Martín es conocida como Princesa Inca. Es jardinera y estudiante de psicología en la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, que tiene como misión luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales en la sociedad. Además, acaba de publicar su primer libro de poemas, "La mujer precipicio". Ha participado en los colectivos poéticos MUPOCAT y Haloperidol Poesía. Y también, colabora semanalmente en el programa "La Ventana", conducido por Gemma Nierga, en la Cadena Ser.
Cristina nos habla de la locura y sus estigmatizaciones, de las farmacéuticas y los psiquiatras, todo, amenizado con algunas de sus poesías. Locura y poesía, no me digaís que no es excitante.

Todos los derechos y por cortesía de....