Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Martín. Mostrar todas las entradas

7/11/16

VOCES del EXTREMO en VALENCIA. POESIA y ESCUCHA 2017

La asamblea invisible acaba de dar sus primeros pasos para la realización en la primavera del 2017 de un encuentro/debate de POEMAS que no de POETXS donde participarán colectivos sociales de esta ciudad. NO ES UN FESTIVAL, pretende ser más bien un foro donde se comparta, ESCUCHE y cuestione la utilidad de la poesía en estos tiempos convulsos.

Al ser un encuentro autofinanciado os pedimos vuestra aportación a una Caja de RESISTENCIA/CONTINGENCIAS.  Para ello realizaremos una serie de recitales/eventos en los próximos meses.
Y el primero será.....el próximo viernes dia 11 a las 19.30 h. en la 
Librería Bartleby
C/ Cádiz 50, 46006 Valencia

CUENTA ATRAS VOCES DEL EXTREMO-VALENCIA
El próximo viernes, 11 de noviembre a las 19.30hs, acogemos un evento poético muy especial, comienza la cuenta atrás para Voces Del Extremo Valencia y para hablarnos de esta estupenda andadura y recitar contaremos con las voces de Enrique FalcónJavier GmBeatrice Borgia, Sor Kampana, Enrique Martin Corrales, Patricia Olascoaga y Félix Menkar

9/3/11

Poetas de la Frontera.

Dos muy jóvenes poetas y activistas valencianos, que representan a unos pocos (que seguro son más), que 'escriben muy bien' y nos sorprenden con sus apariciones y aportaciones en las calles, en las reuniones, en la poesía en esta ciudad, en este país.



Jorge Brunete en Poema-niáticos-El DoradoMAE

Enrique Martín

¿Quiénes somos?
Somos Enrique Martín y Jorge Brunete, dos jóvenes valencianos aspirantes a poetas. ¿Y este blog? No somos grandes apasionados de las bitácoras, somos, por naturaleza, perezosos y muchas de nuestras entradas, como ya se vio en nuestro anterior blog, no son más que fragmentos de textos con los que nosotros hemos disfrutado (esto es una forma sutil de decir que nos dedicamos al "copiar y pegar" fácil y sencillo para actualizar alguna que otra vez). Entonces ¿no sería más productivo dedicar nuestro tiempo a otras cosas y dejar en paz el mundo de los blogs? Eso es lo que muchos os podréis haber preguntado llegados a este punto (si es que habéis llegado a este punto). Pues bien, e aquí la respuesta: Creamos este blog como una necesidad de que exista algo "físico" (si ya sabemos que físico, lo que se dice físico no es pero habrá que ir tirando con lo que se tiene) donde poder trabar redes con otros poetas y donde dejar huella de todo aquello que vayamos haciendo porque...:

Somos dos poetas que no van a estar calladitos en su casa escribiendo amables versos, no nos conformaremos con la PALABRA, queremos también la ACCIÓN. Somos dos poetas dispuestos a asaltar los espacios públicos, a reconquistarlos las veces que haga falta. Somos dos poetas(¿imbéciles?) que quieren cambiar el mundo.

18/2/11

Enrique Martín. Aproximación poética a la fe....

(A los que olvidan dónde quedó la esperanza.)




“Padre Nuestro, que estás en los cielos/santificado sea tu nombre/ venga a nosotros tu reino/hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo/ danos hoy nuestro pan de cada día/ y perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden/ no nos dejes caer en la tentación/ y líbranos del mal. Amén.


PadreNuestro. Jesús de Nazaret.


La herramienta contra la fe no es atiborrar de sexo las paredes, y abogar por una concepción minimalista de la vida y la poesía. Ahora, escribo como tú.

Mi esperanza es ser un buen samaritano.

Agoto el nihilismo y la economía.

No digo: la poesía sea diferente al nihilismo o a la economía; digo la poesía supera el nihilismo y la economía.

Si la poesía, para ti, no tiene una dimensión social, para mi, no es poesía. Consejo en tu caso: escribe poemas sin escribirlos, sin nombrarlos, no obligues a nadie a considerarlos si no los escribes para ellos. En caso contrario, asume la culpa.

¿¿¿¿Poesía de la experiencia????

La fe es lo más bonito que tengo en la vida. Espero en este punto que el público escandalice. No haré más aclaraciones a este respecto.

Ahora interrogante, ¿dónde están los poetas?
Ahora interrogante, ¿dónde está el Hombre?

Radical: persona que cumple algo hasta las últimas consecuencias, y después abraza a su familia con sollozos.

Yo soy un extremista. Yo soy un radical. Cumplo el amor hasta inmolarme. Lloro de cansancio y de liberalismo(y de todos sus puñales).

Amar es destrucción. Amar es NO ESCRIBIR. Al parecer todos tenemos algo de mentirosos.

Llegados a este punto, me planteo como persona, o como animal, y agoto el poema: ¿Qué estoy haciendo? (que no es lo mismo que, ¿qué estoy escribiendo?)

¿DÓNDE ESTÁN LOS POETAS?

La fe es lo más bonito que tengo en la vida. Dije que no iba a hacer más aclaraciones, así que extenderé la cuestión: (ésta es la ignorancia) entre los dedos de mis hermanos se abre una libélula, pequeñita, bastarda, yo, simplemente, me limito, cada segundo, cada centésima de aliento, a observar su vuelo dentro de mi vientre.

(Fe: ).


Yo, Enrique Martín, he escrito esto.
----------------
Nota de Ubiku:
He copiado y elegido este texto, estas reflexiones que me parecen muy oportunas, muy valientes y muy coherentes, sirvan de ejemplo de pensamiento LIBRE, todo mi respeto y comparto algunas de esas reflexiones (desde mi ateismo), un saludo.