Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Falcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Falcón. Mostrar todas las entradas

22/6/17

Notificaciones. Isaías Griñolo. CCCC


NOTIFICACIONES > ACTIVIDADES

Centre del Carme junio 2017

27 martes
- 19.00 h > Fermín Alegre: "Paseo ingrávido"

- 19.30 h > Enrique Falcón: Asamblea de Valoración Notificaciones; poesía y escucha (Voces Del Extremo Valencia)

28 miércoles
- 19.00 h > David Trashumante: “Historia Susurrada de la Guerra”
(Performance Poética a partir de un poema de Robert Fillou / texto: José Francisco García Prados)

- 20.00 h > Antonio Orihuela & Isaías Griñolo: "materiales para Cante Tóxico nº IV"
 — en Centre del Carme Cultura Contemporània.

27/5/17

FESTIVAL POETAS. Matadero Lab. Madrid en Carne Cruda

dice Enrique Falcón en la red....
"Alegría grande la de meterme esta mañana en el programa CARNE CRUDA, donde Javier Gallego conversó con Isidoro Valcárcel, Esther Ferrer y la gente de Variedades Azafrán para luego hacerme un hueco generoso en este programa señero de la radio.
A partir del minuto 58, y entre poema y poema, Javier y yo nos pusimos a hablar de la inminente caída del capitalismo, del poder de la poesía y de los acompañamientos, de las tramas del compromiso diario, de un camino compartido con lxs más jóvenes, de los límites de mi dicción poética, de la lucha sindical que arrodilló a una multinacional, de las posibilidades reales de habitar la plaza, de los largos rastreos de la poesía antagonista en este país, de los bichos raros en el sexto aniversario del 15M, de algunas pistas con que escapar de las trampas, del sencillo arte de la vida buena, de las notificaciones escuchadas en Voces Del Extremo Valencia, de la contundencia musical de Exquirla, de la cuarta edición de los "150.000.000" en Editorial Delirio, del "Aluvión" con nuestros compas de la Oveja Roja, y de lo que pasará este fin de semana en Madrid, con esa voz tremenda de quien considero el mayor poeta vivo de nuestra lengua: Raúl Zurita."

18/5/17

Notificaciones. Expo en el CCCC (Centre del Carmen)

El proximo sábado a las 19 h. 


Notificaciones es un proyecto de Isaías Griñolo para V.O. convocatoria de comisariado. El conjunto de los trabajos presentados por Enrique Falcón, Teresa Lanceta, Pedro G. Romero e Inmaculada Salinas responden a las palabras “Me dijeron que. / Me advirtieron con. / Me avisaron de.” señaladas en el poema Notificaciones de Enrique Falcón.

En concreto, en la sección de Falcón se expondrá todo el material de documentación fruto de la experiencia de VOCES DEL EXTREMO VALÈNCIA 2017 del que formasteis parte.

Os esperamos!!!!

17/5/17

Voces del Extremo. video nº 9. --documentación--

7ª Asamblea.  NO LIMPIAN LAS PALABRAS


La 7ª Asamblea-recital de VOCES DEL EXTREMO-VALÈNCIA '17 ("POESÍA Y ESCUCHA"), con el poema "No limpian las palabras".

Centro Social Ocupado Anarquista de L'Horta (Benimaclet). València, 30 de abril de 2017.

En este mismo canal puedes ver otros vídeos con el resto de Asambleas-recitales y diversa documentación del encuentro VdE-V'17.

13/5/17

Voces del Extremo Valencia nº 5. Jam tranvia linea 4

Tranvía Línea 4 hacia el Cabanyal (29 de abril de 2017). Voces del Extremo-València '17: "Poesía y escucha".

Poemas de Víctor Reloba, Carmela Alfaro, Isabel Pérez Montalbán, Mag Márquez, Cysko Muñoz, Esteve Bosch de Jaureguizar, Marcello Dinali, Félix Sevilla, Matías Escalera, Antonio Crespo Massieu, Mamen Solanas, Miki Garofalo, James Miele Scialabba, Leire Olmeda y megáfono trashumante.

11/5/17

Voces del Extremo Valencia. Segunda Asamblea-recital.

En  la Col.lectiva. Cabanyal. Valencia.
VVEE-vlc. 2017. Poesía y Escucha.

10/5/17

Voces del Extremo Valencia nº 2. Ruta de la escucha Bº del Cabanyal

Segunda jornada del Encuentro VVEE-Vlc. 2017. Poesía y Escucha.
En la Col.lectiva. Cabanyal. VLC

30/4/17

Pregón de Bienvenida. Niño de Elche. Voces del Extremo Valencia


Niño de Elche recita su PREGÓN para el encuentro VOCES DEL EXTREMO-VALÈNCIA '17: "POESÍA Y ESCUCHA" (28-29-20 de abril) + programa y colectivos sociales implicados en el encuentro.

18/4/17

CON UNA VENDA PUESTA EN LOS OJOS

Proceso colectivo coordinado por la Asamblea de VOCES DEL EXTREMO - VALÈNCIA (2017: "Poesía y escucha").

En el marco de la Mostra del Llibre Anarquista (Valencia, mañana del 9 de abril de 2017), vecinos/as de Valencia vuelven a recrear un poema de Antonio Orihuela sobre una nueva pancarta, seis años después de que alguien lo reprodujera sobre otra pancarta aparecida, en 2011, en una de las pasarelas que atraviesan la Avenida del Cid, a la entrada de Valencia.

Proyecto 'Notificaciones', con cámara de Isaías Griñolo y montaje de Enrique Falcón.

El poema de Antonio Orihuela (publicado en su libro "Edad de Hierro"; ediciones del Ateneo Obrero de Gijón, 1997):

"Cada vez veo a más gente
con una venda puesta en los ojos.
Incluso he visto gente que,
habiendósela movido un poco
se la vuelve a colocar correctamente."


27/2/17

EXQUIRLA. Niño de Elche.

Para quienes aún viven
El primer disco de Exquirla, una banda en la que todo encaja: la hondura y el mensaje del autor de 'Voces del extremo' con la densidad eléctrica de un grupo que transita entre el post-rock y el metal. Exquirla son: Niño de Elche, Esteban y Macón, también guitarrista en Toundra.

Este proyecto es el resultado de la unión de dos identidades musicales supuestamente ubicadas en polos opuestos.

Toundra han unido fuerzas con el revolucionario del flamenco, Niño de Elche, para formar un Proyecto llamado Exquirla. Su debut discográfico, ‘Para Quienes Aún Viven’ será publicado en toda Europa por Superball Music/Century Media el próximo 17 de febrero pero ya está disponible el video-lyric del tema “Destruidnos Juntos” que puedes ver en este link: https://goo.gl/oMLTfs

“En un mundo en el que convivimos con la anulación diaria de las personalidades que cuestionan el estado imperante de las cosas, en el que no se hace memoria sobre las muertes anónimas diarias que provoca un planeta dominado por un ser humano que se destruye a sí mismo, Enrique Falcón escribe ‘La Marcha de los 150.000.000’. Veinte años después, Exquirla extraemos fragmentos de este libro para las letras de ‘Para Quienes Aún Viven’, nuestro primer disco. “Destruidnos Juntos” fue el primer tema que compusimos juntos y creemos que en su letra se cristaliza el mensaje global del disco.”Exquirla es el resultado de la unión de dos identidades musicales supuestamente ubicadas en polos opuestos; combina la mágica intensidad de Toundra, una de las bandas de rock instrumental emergentes más laureadas de Europa en este momento, y Niño de Elche, el artista de flamenco contemporáneo más celebrado actualmente. Como con todas las mejores cosas que ocurren en la vida, la unión entre ambas partes ocurrió de manera casual en un festival en Cádiz, donde se conocieron. La fascinación entre ellos comenzó de manera casi inmediata y todos los involucrados sintieron la urgencia de dar vida a este proyecto musical.

Adicionalmente, hay disponible una preventa que permite hacerse con el disco junto con una bolsa de tela o unas chapas de regalo,

http://toundra.es/exquirla.html

Formación:Francisco Contreras, Vocals

Esteban Jimenez Giron, Guitars

Alberto Tocados, Bass

Alejandro Pérez, Drums

David López, Guitars

TOUNDRA online:

www.facebook.com/toundra

https://twitter.com/toundra

Niño de Elche online:

https://www.facebook.com/ninodeelche/

www.ninodeelche.net/

25/1/17

Enrique Falcón, un fragmento de 'El amor y la ira"

EL AMOR Y LA IRA  (Escritos políticos sobre poesía)
Logroño 2006, Ediciones 4 de agosto,


0)          ÍNCIPIT
Nosotros escribimos en los futuros últimos tiempos de
una literatura muerta.

1) TRES PEDRADAS PARA EMPEZAR

i.                 Nuestro tiempo ya ha cambiado.
ii.              Nuestra poesía, la de nuestras latitudes, no.
iii.            No fue nuestra poesía lo que cambió el mundo.

2)

Mirar de frente a la desesperanza y no bajar los ojos.
Por eso, escribimos.

3)

Belleza: la sed que convoca un poema. También, sobre
todo, un poema político.

4)

Cada vez más, uno no puede espantar la sospecha de
que buena parte de nuestra poesía reciente lo que no
deja de disfrazar es sus móviles.

Nosotros reivindicamos un tiempo de excepción para la construcción de nuestros poemas.

5)

COMMUNIO NON EST IDENTIFICATIO

La poesía política actual no representa a quienes se les
niega la voz.

No deberíamos suplantar a los heridos.

Del mismo modo que es absurdo que el poema procure
la identificación del lector con las víctimas, jamás
debería hacerlo el poeta político que escribe desde
Europa.

Debería inquietarnos el hecho de que pueda decirse de
nosotros que elevamos la voz de quienes viven en las
cunetas de la historia.

Nuestra voz es nuestra voz. Si no, no hay esperanza.

6)

ABRAZO Y PROTESTA

Un poema político no tiene por qué ser “transparente”.

No es necesariamente en lo transparente donde siempre acaece una comunicación.

No siempre en lo ya conocido se producen los
encuentros.

Y no necesariamente en la claridad, el abrazo y la
protesta.

7) EN POESÍA POLÍTICA

Seámoslo todo.

8)

El peor destino que le cabe en suerte a toda poesía es
ser, a lo largo del tiempo, previsible.

9)

“LA INJUSTICIA NO ES ANÓNIMA: TIENE NOMBRE Y DIRECCIÓN” (BRECHT)

Un buen poema político no “mueve el mundo”.

Ayuda a recobrar aliento.

Un buen poema político no “hace caer a la injusticia”.

Le da nombre y dirección.

10)

Como cualquier otro ciudadano, el poeta es –en efecto– un límite del mundo. Pero habrá que ver qué legitima.

11) EN POESÍA POLÍTICA…

No hagamos otra cosa que se pueda hacer en la calle.

12) EN POESÍA POLÍTICA…

No hagamos otra cosa que no podamos hacer en la calle.

13)

Un buen poema político –a diferencia de buena parte de
nuestra poesía más reciente– no puede faltar
a la verdad.


ENRIQUE  FALCON,

De “El amor y la Ira”

7/11/16

VOCES del EXTREMO en VALENCIA. POESIA y ESCUCHA 2017

La asamblea invisible acaba de dar sus primeros pasos para la realización en la primavera del 2017 de un encuentro/debate de POEMAS que no de POETXS donde participarán colectivos sociales de esta ciudad. NO ES UN FESTIVAL, pretende ser más bien un foro donde se comparta, ESCUCHE y cuestione la utilidad de la poesía en estos tiempos convulsos.

Al ser un encuentro autofinanciado os pedimos vuestra aportación a una Caja de RESISTENCIA/CONTINGENCIAS.  Para ello realizaremos una serie de recitales/eventos en los próximos meses.
Y el primero será.....el próximo viernes dia 11 a las 19.30 h. en la 
Librería Bartleby
C/ Cádiz 50, 46006 Valencia

CUENTA ATRAS VOCES DEL EXTREMO-VALENCIA
El próximo viernes, 11 de noviembre a las 19.30hs, acogemos un evento poético muy especial, comienza la cuenta atrás para Voces Del Extremo Valencia y para hablarnos de esta estupenda andadura y recitar contaremos con las voces de Enrique FalcónJavier GmBeatrice Borgia, Sor Kampana, Enrique Martin Corrales, Patricia Olascoaga y Félix Menkar

14/5/16

Caja de Resistencia. Revista de poesía crítica

COMPARTO LA NOTICIA que publica ENRIQUE FALCÓN en las redes:

Por fin va a salir (en breve, paciencia: en dos días) esta revista de poesía con alcance internacional y gestión asamblearia. Aperitivo de presentación:
"Caja de resistencia" es una revista de poesía crítica contemporánea, gestionada y confeccionada de manera colectiva y asamblearia, con periodicidad semestral (con números en mayo y en octubre).
Nuestro objetivo principal es reflejar, potenciar e impulsar la poesía crítica actual (entendida en un sentido amplio). Para ello, la revista ofrece tanto poemas en verso como propuestas de poesía visual y escénica, todo ello inédito en poemarios en castellano, así como una sección dedicada a la reflexión teórica a través de conversaciones o ensayos.
Tratamos de ahondar en la riqueza de la diversidad estética y formal existente en la poesía crítica reciente, por lo que rastreamos manifestaciones de distintos registros y estéticas dentro de esa corriente de la práctica poética.
Espacio de encuentro
Queremos incidir, sobre todo, en la posibilidad de tender puentes, dialogar, abrir vías de lectura y entablar lazos con lo que se está haciendo actualmente en la Península Ibérica y en el resto del mundo, en castellano y en otras lenguas, en cuanto a poesía desobediente y de impugnación se refiere. De hecho, aspiramos a que Caja de resistencia se consolide como un vehículo para la difusión y el aprendizaje de la poesía crítica, atento y vinculado tanto a los movimientos sociales y políticos antagonistas como al circuito poético y a las manifestaciones culturales disidentes, teniendo en cuenta que todas ellas son esferas a las que irradian estas propuestas poéticas.
Pretendemos construir un espacio de referencia, intercambio y descubrimiento, no autocomplaciente. No buscamos una revista excluyente, sino un lugar de encuentro, un punto de partida.
Desde lo colectivo y por lo colectivo
Somos humildes en nuestras aspiraciones con esta revista, aunque buscamos un cambio de paradigma político, social y cultural. Creemos en la generosidad y en la militancia, en la creación colectiva, y queremos establecer redes y construir comunidad. Apostamos por buscar la coherencia entre discurso y práctica. Por eso, Caja de resistencia funciona de manera asamblearia y colectiva, con equipos de trabajo rotativos, que tratan de evitar la reproducción de los modelos de relación que denunciamos. Este proyecto sale adelante gracias al esfuerzo y al trabajo voluntario de muchas personas, y nos sentimos orgullosas de generar así dinámicas que operan al margen de la mercantilización; que atentan, directamente, contra los parámetros de la vida cultural consumista, consumible y consumida.
Secciones y miradas
Caja de resistencia cuenta con varias secciones: “Caja de imprenta” (poesía textual), “EncajArte” (poesía visual), “Entre cajas” (poesía escénica y videopoemas) y “Caja abierta” (un espacio de reflexión sobre poesía, política y estética). En ellas, se presentan piezas inéditas en poemarios en castellano (donde entendemos que, como parte de un conjunto, un texto queda fijado). En el caso de poetas en otras lenguas, se recogen obras escritas o publicadas originalmente ya en el siglo XXI, de las cuales no ha sido publicada aún su traducción al castellano en poemarios. Con ello, pretendemos reflejar la diversidad y la contemporaneidad de las prácticas poéticas críticas recientes que están respondiendo a los conflictos sociales, políticos, económicos, de género, ecológicos, étnicos, poscoloniales y armados de nuestro tiempo.

5/5/16

Enrique Falcón. "La marcha de 150.000.000"


Ahí me tenéis recitando, con la mediación de The Booksmovie y Zine Prods., un canto querido de "La marcha de 150.000.000", poema en el que ya trabaja mi editor para una cuarta edición, y poema que estos meses van cincelando, desde el lado de la música, los seres mágicos de exquirla (Toundra + Niño de Elche; con Francisco Contreras Molina).
Un canto que sigo cantando a partir de una intuición teológica de Fernando Belo, de un arañazo sobre quienes aún viven, de una palabra acerca del asesinado por el Imperio que volvió de entre los muertos. Y de la memoria no perdida tras la matanza del Acteal. Domingo de re/in/surrección.
Compartido de Fb 

28/5/13

Enrique Falcón presenta en Librería Primado de Valencia: "Porción del enemigo"


PORCIÓN DEL ENEMIGO. ed. Calambur

--Os pido encarecidamente que no desoigáis esta convocatoria, que la difundáis entre vuestros amigos y amigas, que se comparta extensivamente la sincera poesía de Enrique Falcón; en Porción del enemigo se atenta contra la paralización moral y el pesimismo dominantes, su voz-denuncia, virtuosa, es un aldabonazo contundente; en mis ya varios años organizando recitales de poesía en la Librería Primado y con la Asociación Poética Caudal, comparto complicidad con numerosos poetas comprometidos, y con otros que destacan su calidad literaria, Enrique Falcón reúne de manera soberbia ambas cualidades, compromiso y calidad, haciendo de él, sin lugar a dudas uno de los mejores poetas actuales, en estos tiempos sombríos, de su voz y de su actividad cotidiana surge con desgarro la sacudida para que expulsemos el cloroformo paralizante ingerido y suministrado por el poder. 
Ese si es un buen ejercicio de exorcismo y no el que promueve Rouco Varela. 
  --Tuve la suerte de presentar en Primado "La marcha de los 150 millones", y aun recuerdo con emoción los minutos largos de aplauso a la conclusión del mismo.
  --Por vuestra propia satisfacción, no os lo perdáis, ya sabéis que el aforo es limitado y las ganas de oírlo inmensas, el jueves día 30 a las 8 de la tarde no tenéis nada mejor que hacer.  Os espero, besicos.
                     Miguel Morata  (copiado de un mail)

1/7/12

LOS SERES INTOCABLES. Enrique Falcón. Miguel Morata


LOS SERES INTOCABLES


– para Miguel Morata, librero de la Primado,
pulmón de resistencias en la ciudad de Valencia.



Jorge Semprún leía a Paul Valèry en el campo de concentración de
Buchenwald

(y era en las letrinas
donde él y sus compañeros recitaban
también a Heine, juntos a coro,
cuando en los domingos santos de las letrinas
los hombres eran siempre menos vigilados)

En el mayor campo de concentración para mujeres en territorio
alemán, Vlasta Kladivova recopilaba poemas y poemas

(que su amiga Vera ilustraba,
antes de guardarlos bajo su litera,
con tinta de colores sustraída
de los barracones de los oficiales)

En el campo Uno de Gusen, entre descanso y descanso, el poeta
Jean Cayrol escribía su Canto a la esperanza sobre una tabla de
madera a modo de mesa

(lázaro
recuperado a la vida
por la acción de Johann Gruber, aquel sacerdote
con identificación 43.050
que sería después torturado,
durante tres días seguidos,
antes de morir en manos de las SS)

Primo Levi recitaba el Canto de Ulises según Dante, acompañando
a su amigo en la fila de sopa

(y Jean Samuel
se preguntaba por qué en el Lager de Auschwitz
había irrumpido
–precisamente–
aquel pasaje del Inferno)

Jozef Czapski impartía conferencias sobre Proust en los refectorios
del campo de prisioneros de Griazowietz

(esas horas felices
que, según él,
aliviaban la herida colectiva
tras la matanza en el bosque de Katyn)

En los diversos kommandos asociados al campo de Mauthausen, el
catalán Joaquim Amat escribía sus poemas en papel de sacos
de cemento

(él los escondía,
durante largas temporadas,
en los almacenes
y también bajo sus ropas)

Tatiana Gnedich repasaba de cabeza, en la oscuridad del presidio,
aquellos miles de versos de Byron, que ella se sabía de memoria
(su carcelero quedó conmovido
tras escucharla recitar esos poemas vertidos al ruso,
y retrasó en dos años su traslado
a un gulag de Siberia,
donde habría de pasar 124 meses

perfeccionando aún más,
y siempre de cabeza,
su traducción del Don Juan,
texto que dictaría –una vez libre–
después de haberse quedado
literalmente ciega).

Tengámoslo presente (nosotros,
que aún no escribimos en un campo de concentración):

En las letrinas
En las literas
En las mesas de tabla
En las paradas de sopa
En los comedores

En los sacos sustraídos de los almacenes

En la garita desde donde te aguarda
                          \    la impaciencia de los vigilantes:

seres intocables, palabras y versos.

Quique Falcón  mayo 2012 para Miguel Morata
....de Porción del enemigo