Mostrando entradas con la etiqueta La PAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La PAPA. Mostrar todas las entradas

20/2/18

1er Congrés Internacional de Polipoesía 1999

Aquí publica el cartel y programa del Encuentro-Festival-Congres Internacional.
¿Alguien propone celebrar otro?


15/9/16

Carlos Romeo. Lo que supe de Xavier Sabater y poema fonético Tekne Iatrike


LO QUE SUPE DE XAVIER SABATER

Carlos Romeo

Hay un antes y un después que deben relatarse para poder situar lo que quiero contar.
Empezaré con un breve apunte autobiográfico. Creo que mucha gente identifica, sobre todo en el recuerdo, la tercera década de su vida como una época feliz, como si los “veintitantos años” fueran sinónimo de algo positivo sólo por invocar esas cifras. En mi caso no fue así. Los años ochenta (yo cumplí veinte años en 1981) fueron una mala época de mi vida. Yo vivía en el centro de Madrid, en el barrio de Chueca, no muy lejos del barrio de Malasaña. Allí, en la calle San Vicente Ferrer, un compañero mío del instituto (junto con su pareja de entonces) abrió un bar de copas llamado El Roto, muy cerca del Elígeme. De una forma espontánea empecé a recalar en este local con frecuencia, y fue allí donde conocí a Xavier Sabater. Llamaba la atención su aspecto de hombre delgado, con el pelo peinado hacia atrás y vestido de negro. Ha pasado mucho tiempo, más de veinticinco años, desde aquel primer encuentro y no puedo recordar las fechas exactas, pero tengo la certeza de que hablo de la segunda mitad de la década de los ochenta.
Creo que no fui consciente hasta más tarde de la conmoción que provocó en mí conocerle. En lugar de hablar sobre arte, Xavier practicaba el arte. Poesía, obra gráfica, música, pero más allá aún de lo que estos nombres pueden evocar en primera instancia. Hablaba de poesía visual, audiopoesía, poesía fonética, etc. Polipoesía, en suma. Y no me olvido de las tendencias que inventaba, como el “No Arte Total”.
Seguramente no mentiría si dijera que la mitad de nuestras conversaciones tuvieron lugar en bares, como El Roto u otros. También estuve en su vivienda y lugar de trabajo, un amplio local situado en la calle Valverde. Los hilos del destino parecen trenzados, mi familia vivió durante décadas unas casas más abajo de esa misma manzana. Luego supe que su primer domicilio en Madrid lo tuvo en una vivienda del mismo edificio donde yo viví posteriormente entre 1991 y 1992.
Con mi amigo, el que montó El Roto, Xavier había intentado hacer música sin muchos resultados o al menos eso creí entender. Yo cogí todos mis teclados y gran parte de mi equipo y lo dejé todo en su local. Así que tocamos y ensayamos en varias ocasiones. También se grabó, con un micrófono colgado del techo, parte de lo que hicimos y que acabó siendo una de las fuentes de Proyectos, una cinta de cassette del SISS.
Yo recuerdo a Xavier Sabater como una persona con la mente efervescente y llena de ideas. Me habló mucho del LIAD, Laboratorio Informal de Actividades Diversas, del cual el SISS, Sección de Investigaciones Sin Sentido, era parte. Me habló de sus amigos de Barcelona, como Félix Menkar, Antón Ignorant o Alberto Coduras; y de mil y un proyectos más, como la idea del colectivo que tenía in mente, ODA. Con algunos conocidos de mi ciudad hubo un amago de formar un LIAD-Madrid pero, aunque nos reunimos para hablar de ello, el asunto no fructificó.
Las cosas que hicimos entre él y yo fueron varias. Aparte de mi presencia en parte de la ya comentada cinta Proyectos, llegamos a escribir una canción a medias. Se trata de “Nunca-Nunca”. Era un proyecto de música pseudocomercial, en palabras de Xavier. Los versos se desarrollaron sobre una base musical mía, y recuerdo perfectamente cómo a él se le ocurrió la música del estribillo. La letra era suya por completo y la desarrolló mientras escribíamos la pieza. Una primera versión de la letra del estribillo fue sustituida por otra cuando él creó una nueva melodía para el mismo. Tenía yo entonces una hoja enorme de papel milimetrado y en ella escribí la letra de la canción, con las dos variantes. Ese es el motivo por el que no hay una versión autógrafa del texto por su autor. No lo grabamos. Posteriormente, yo sí grabé mi versión de la pieza, cantándola yo mismo. Era más up tempo que la misma tal y como la ensayamos en su día. ¿Otoño de 1987? Es una fecha aproximada, quizá probable.
Con relación a la música hay que hablar de un par de cosas más. Durante parte del curso académico transcurrido entre 1987 y 1988 planteamos y realizamos una serie de Audiciones Sonoras en el bar Redoxon, de nuevo en la calle de San Vicente Ferrer en Malasaña (en la acera de enfrente del Elígeme). De estas audiciones, se repartieron flyers y Xavier hizo uso de su lista de contactos. De todas las que hicimos la que tuvo más éxito de público fue la primera, dedicada a la Audiopoesía. Además, Xavier se había comprometido a distribuir cintas con la música de Antón Ignorant, Víctor Nubla y artistas con estos relacionados, y estos se promocionaban en estas ocasiones.
Recuerdo varias de estas sesiones, de unas dos horas de duración, en las que la selección de la música la hice yo mismo, como fue el caso de la dedicada al minimalismo. El 28 de marzo de 1988 realizamos la dedicada a la música de los integrantes del LIAD-Madrid.
Más adelante tuve una última colaboración musical con él, cuando Xavier ya había vuelto a Barcelona a comienzos de los años noventa. Una de las características de mi vida es que soy un especialista en perder trenes. Estaba fascinado por la escena de las cintas de cassette autoeditadas y con la técnica (y estética) de la grabación en cuatro pistas. Finalmente tuve una grabadora así, varios años más tarde del que quizá hubiera debido ser su momento. Esto es pertinente porque tuve la oportunidad de ofrecerle un fondo musical a un poema que Xavier me envió. Se trataba de “Las mujeres que siempre amé”. Construí la pieza con mi pequeño Casio SK 1 capturando muestras de Orfeón Gagarin, Glen Moore y Don Cherry, y añadiendo mi guitarra solista grabada en reversa. Es una pieza muy rítmica que registré en dos versiones, instrumental por un lado, y con el poema recitado por mí en la otra. Todo esto se lo grabé en una cinta y se lo mandé. Fue la última vez que hicimos algo juntos, de alguna manera.
Dejando atrás lo musical y yendo hacia la literatura, él y yo hablamos mucho de libros. Por ejemplo, de cómo él había hallado una trascendencia en Céline que no encontró en Mishima. Él me regaló, de las copias que disponía, fanzines como Exóticas Nuevas. También dos libros editados por La Cloaca: la antología Algunos poetas en Barcelona y su propia obra Oscuros silencios de bronce. Yo tenía un texto, “Réquiem –fragmentos con banda sonora–”, y se lo presenté. Le gustó lo suficiente como para incluirlo en el primer número de Warieteees, una revista espléndidamente presentada que Xavier mismo editó. Algo que siempre le agradeceré.
Yo escribía poesía desde hacía algunos años. Había abandonado las formas clásicas para desarrollar una forma de expresión libre. Con toda seguridad, conocer lo que estaba haciendo él fue lo que me preparó para crear mi poema fonético “Tekhne Iatrike”. Sólo puedo decir que a Xavier este texto le entusiasmó, tanto que lo incorporó posteriormente al repertorio de Poliphonètica Dinàmica. Antes de llegar a esto, hubo algunas cosas más. Le ayudé a montar una actuación en el Café Manuela, en Malasaña, que tuvo lugar el día veinte de septiembre de 1988. Supongo que gracias a esto vi Polipoesía en acción, ya que Xavier se encargó de crear un espacio poético donde se desarrolló el acto. Había algo de “instalación”, algo de “performance” junto a la propia poesía. Colaboré con él haciendo la segunda voz de “Violencia y confusión”. Le sugerí que presentara “Tornava Retornava”, ya que él temía alguna reacción adversa del público ante el uso del catalán, pero no hubo ninguna. Yo participé con un par de piezas mías, pero estaba claro que la Petit Performance Poli Poética Phonétika era algo suyo.  
Con Xavier Sabater ya de vuelta en Barcelona, tuve la ocasión de escuchar el espectáculo “Simplis poetus ignorantius somus” presentado por Poliphonètica Dinàmica el día veintiséis de junio de 1990 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Algunos elementos que conocí en su Petit Performance Poli Poética Phonétika reaparecieron en esta actuación, como la generación de un “espacio poético” y parte del repertorio. Dentro del mismo el grupo interpretó mi “Tekhne Iatrike”.
El último contacto que tuve con él fue en 1996, en la época de la pieza musical que he mencionado previamente. Él me regaló tres libros editados por sedicions, que incluían su poemario Saba-Sanyo-Casio, dedicado, que he conservado siempre.
Ahora debemos remitirnos al aquí y ahora, al porqué de este escrito. Éste tiene que ver con un acto organizado en Madrid, el pasado veintiséis de abril de 2014. Se trataba de la presentación conjunta de tres publicaciones en las cuales colaboro, una literaria (Pélago) y dos musicales (El Chamberlin y Oro Molido). Yo quise devolver el favor que me hizo Xavier en su día recitando mi “Tekhne Iatrike” y planeaba presentar su “Tea Nia Anibobis”. Me puse a buscarle por la red para contactar con él y ponerme al día. Entonces me encontré con la terrible noticia de su fallecimiento, sucedido en Barcelona el pasado seis de marzo.
Esto cambió de raíz mi presentación. Decidí que dos textos míos envolverían una selección de poemas suyos extraídos de los libros Algunos poetas en Barcelona y Saba-Sanyo-Casio, junto al texto, que presumo inédito, de la canción que escribimos juntos, “Nunca-Nunca”. No podía hacer menos por él, en su recuerdo y homenaje.
Escrito en Madrid a veinte de mayo de 2014. Ω

Publicado en la revista Pélago nº 20 del 2014
-------------------

TEKHNE IATRIKE


¡Ananké!
Soma krasis, tou somatos theion.
Physis tou iatros. Psyche krisis.
Eidea…
¡Lysis!
¡Krisis!
Psyche soma.
Psyche soma.
Psyche soma.
¡Aisthesis empireia tykhe!
Dyskrasia.
Dysroia.
Katananken.

Pepsis akmé, demioergoi euroia.
Pneuma triplokya, metastasis theion.
Tropoi Techne eukrasia.
Logos iatrike. ¿Eukrasia?
¡Dyskrasia!
            ¡Dysroia!
¡Katananken!

Parenkyma arkhia eleutheria.
Aisthesis tou somatos.
Tekhne Iatrike.
Parenkyma sepsis, empyema homoion.
Tropoi diakrisis. ¿Katatyken?

¡DYSKRASIA!
¡DYSROIA!
¡KATANANKEN!

Psyche soma.
Psyche soma.
Psyche soma.
                 
 ¡Katananken!
Katananken…



Carlos Romeo.  Primavera de 1988

8/3/14

Xavier Sabater nos dejó (se fue a los confines del más acá) por cortesía de ANNA BLUME FAN CLUB

Copiado de la web ANA BLUME FAN CLUB donde han resumido muy bien lo que fue y significó Xavier Sabater-- fallecido recientemente-- para la polipoesia española y para Barcelona en especial. In memoriam.


Xavier Sabater (1953-2014)

Esta semana nos han dejado dos poetas, Leopoldo María Panero (1948-2014) y Xavier Sabater (1953-2014), como de Leopoldo ya está hablando la prensa, queremos recordar a Xavier Sabater, POETA con mayúsculas y activista cultural.


Esta foto está hecha en la PAPA en 1994 (Associació de Performes Artistes i Poetes Associats) en Gràcia (Barcelona) el local que abrió en Barcelona en 1993 y que duró unos cuantos años. Allí gracias a la generosidad de Xavier, organizamos nuestras primeras exposiciones de Mail Art (BCN 1993, Hommàge a Kurt Schwitters - la foto es del día de la inauguración-, Copy Art American Gothic, Sellos de Artista, VideoPoetry in the world…) recitales de poesía hasta cansarnos, desde allí Xavier organizó el Primer Festival de Polipoesía (el pasado noviembre de 2013 se celebró la 21 edición).


Pionero en la poesía experimental en este país introdujo el concepto de Polipoesía en España de la mano de Enzo Minarelli desde Italia. Editor de la revista La Cloaca en el Madrid de la Movida, Variettes y a través Sedicions - Sabater Edicions - publicó desde sus propias poemas como Saba Sanyo Casio a la antología de la Poesía Experimental en Catalunya, El Robot anarquista de José M. de la Pezuela, Poemas Jenny de Karl Marx, Un caracol en la cocina de Antonio Fernández Molina, Els sots psicodélics de Genis Cano, El Endor Vitrial de Victor Nubla o el catálogo Mail art exhibition de nuestra primera exposición de Mail Art.

El año pasado por estas fechas Ediciones in-VERSO publicó su poemario Versos Adversos, el primer libro que le han editado desde hacía 21 años, teniendo en cuenta que el anterior lo editó él mismo en 1992 SABA SANYO CASIO, porque Xavier Sabater no era un poeta de lectores, su poesía necesitaba del público, del oyente, del directo.

Sabater entendió desde siempre el Do it yourself, montó bares punks, asociaciones culturales, editó revistas y libros, editó sus propios poemas pero sobre todo los de sus amigos en esta ciudad, donde nació y murió, capital de un país provinciano que va a la deriva, una ciudad que sigue organizando els Jocs Florals igual que a mediados del siglo XIX. Por poner un ejemplo nos gustaría citar un artículo de E.M. del suplemento Cultura|s de La Vanguardia del miércoles, 8 de mayo 2013 refiriéndose a la Semana de Poesia de Barcelona

… Más aún cuando una de las principales características de la Semana de este año es que, contrariando la moda de la poesía oral, la performance y un montón de formas poéticas adjetivadas, E.F. y el también poeta y profesor S.A el otro codirector de la Semana, han decidido ir a la raíz para devenir los más modernos. Así proponen una programación que, desde la variedad generacional y de registros, hace una apuesta clara por la poesía textual, discursiva, “por la poesía tal como se ha entendido tradicionalmente, la poesía que se publica en libros”.                     Sin comentarios

Xavier empezó organizando el Festival de Polipoesía con un miserable presupuesto de fiesta mayor de una calle de un barrio, no las cifras astronómicas de la Setmana de la Poesía de Barcelona y sin embargo hemos tenido el placer de ver y oir a innumerables poetas como Henri Chopin, Bernard Heidsieck, Goiko, J.A. Labordeta, Albert Plà, David González, Enzo Minarelli, David Castillo, Jesús G., Enrique Falcón, Jesús Lizano, Giovanni Fontana, Enric Casasses, Jordi Pope, Nuria Martinez, Martí Sales, Bartolomé Ferrando, Philadelpho Menezes, Fernando Millán, Fernando Aguiar, Mark Sutherlando, Valeri Scherstjanoi, Eduard Escofet, Llorenç Barber, Macromassa y muchos más.

Hasta siempre Xavi.

Barcelona, de marzo de 2014


Del diario La vanguardia viernes 7 de marzo de 2014

Pionero de la polipoesía
XAVIER SABATER (1953-2014)
Poeta

“Escomengaré jo, per trencar el gel". Así empezaron muchos recitales de la poesía más experimental en Barcelona cuando vivía en las catacumbas, absolutamente alejada del centro del sistema literario. Un sistema que él había empezado a cambiar, trabajando duro, en los años setenta,  tanto escribiendo y publicando como organizando plataformas artísticas y acontecimientos varios.
Libros, más bien pocos: Poesías bajo tierra (1973), Oscuros silencios de bronce (1978) y el ya mítico Saba-Sanyo-Casio (1992), hasta el reciente Versos adversos (In-verso, 2013), en que recuperaba en papel materiales antológicos de toda una vida.
También estuvo detrás de editoriales como La cloaca (que, por ejemplo, publicó por primera vez un joven poeta llamado Roberto Bolaño), y de la editorial Sedicions, que publicó un título pionero en todo el Estado: Polipoesía. Primera antología (1992). Este libro iniciático ofrecía un muestrario de la diversidad de voces que configuraban una tendencia que se iría extendiendo, con poetas como Enric Casasses, Carles Hac Mor, J.M. Calleja, Josep Ramon Roig o Bartolomé Ferrando. La antología se completaba con una casete con los poemas en la voz de los autores.
El año 1987, sorprendido por una casete de Enzo Minarelli, fundó Poliphonetica Dinámica con Xavier Theros, quien después formaría Accidents Polipoétics con Rafael Metlikovez, el cual a su vez montó con Sabater la PAPA (Associació de Performers i Poetes Associats), el grupo que acogería todo lo que él organizaba.
En 1991, Sabater ya había iniciado su Festival de Polipoesia de Barcelona, que hasta el 2013 acumuló 21 ediciones que han visto cómo se transformaba poco a poco la escena poética. El festival fue uno de los hitos anuales de la poesía recitada en Barcelona, especialmente a finales de los años noventa, cuando incluso incorporó un Congrés de Polipoesia que trajo a lo mejor de la escena mundial, como Minarelli, uno de los primeros teóricos de la polipoesía, y también sirvió para organizar la la Mostra de Ciberpoesia Catalana.
Su activismo poético fructificó con la consolidación del recital poético como herramienta de dispersión poética, con exponentes como el mismo Casasses y Accidents Polipoétics, Eduard Escoffet o Josep Pedrals, que han inspirado un momento poético en que el recital, la representación, la performance, se ha convertido en el centro, más allá incluso de la obra escrita, además de la diversidad de obra grabada en disco compacto, con o sin música.
Con todo, Sabater no rechazaba el resto de formatos poéticos, y él mismo se definía como poeta social que utilizaba los formatos que tenía a su alcance para crear la obra y difundirla, ya fuera la videopoesía desde los años setenta o, más recientemente, la poesía electrónica.
Para David Castillo, poeta, periodista, amigo, "ha sido uno de los principales exponentes de la progresión de la poesía experimental en todo el Estado español. Ha explorado la poesía fonética, la música industrial, el ruidismo y la audiopoesía, llegando a crear un código que ha desarrollado a través de creaciones, partiendo de la palabra o de los lenguajes publicitarios creando neologismos y modificando los espacios convencionales de las palabras, de los fonemas,  de los sonidos y de los campos semánticos". "Es el primer poeta que admiré -recordaba ayer Castillo-. Era de una generación en que muchos fueron desapareciendo, pero él siempre estaba, y siempre trabajaba, podías contar con él".

Sabater murió ayer en el hospital de Sant Pau, donde había ingresado hacía una semana a causa de un infarto cerebral. Poeta, editor, promotor v activista cultural, Xavier Sabater fue un pionero en la práctica de la poesía que iba más allá de la página impresa, y la difusión que tiene hoy la poesía no sería la misma si gente como él no hubiera abierto las puertas y dejado correr el aire.

FRANCESC BOMBÍ-VILASECA

18/2/13

Presentación Versos Adversos


El próximo viernes 22 de febrero de 2013 a las 19.30 h.
Presentación del libro VERSOS ADVERSOS de XAVIER SABATER

Intervendrán, además del autor, David Castillo que presentará el libro, y Amalia Sanchís, editora de in —VERSO ediciones de poesía.

*Espai Multimedia LA PAPA, c/ Tapioles 12 bajos, de Barcelona (Poble-sec).


Los que no podáis asistir y estéis interesados en adquirir el libro al módico precio de 10 € sin gastos de envío os podéis dirigir a:www.inversopoesia.com – inverso@inversopoesia.com

20/1/13

Versos-Adversos. Libro de Xavier Sabater


VERSOS ADVERSOS
Último poemario
de

Xavier Sabater
Prólogo de David Castillo - Introducción de Félix Menkar - Epílogo de Óscar Martín Centeno


La presentación será el viernes 22 de febrero a las 19,30 h en el Espacio Multimedia La Papa. Tapioles, 12. Poble Sec.

A la venta a partir de febrero.


Xavier Sabater. Barcelona, 1953. Es poeta y promotor de eventos poéticos. Ha sido editor de La Cloaca y Sedicions. Es pionero en España de la polipoesía, la videopoesía y la ciberpoesía. Es director desde 1992 del Festival de Polipoesía de Barcelona y desde el 2004 del CyberPoem: Muestra de Poéticas Digitales. Ha participado en España y el extranjero en numerosas antologías y recopilaciones textuales, visuales, sonoras y de vídeo. Ha publicado ensayos en publicaciones culturales y ofrecido talleres, cursos y conferencias en distintos medios como universidades, radio, prensa, etc. Su trabajo abarca la poesía textual, sonora, fonética, electrónica, visual, videopoesía, polipoesía, ciberpoesía... Ha recitado poemas en toda España, Alemania, Italia, Portugal, Argentina... Su show se carac-teriza por un potente y sorprendente recitado al estilo de la polipoesía o el spoken word y unos poemas que juegan con el lenguaje pero, a su vez, contienen un fuerte componente crítico, social, y contracultural. Ha publicado Poesías bajo tierra (1973), Oscuros silencios de bronce (1978) y SABA SANYO CASIO (1991).

2/1/13

Felipe Zapico. Poeta



Huyendo cada noche de mí
di los rodeos más extraños
llegando siempre
sin remedio,
casi siempre crispado
a donde había prometido no volver.
(
Felipe Zapico Alonso)

En el KO.obert (X aniverario) lLaPapa_BCN


Más AQUÍ

1/6/12

Festival de polipoesia de Barcelona

Festival de Polipoesia de Barcelona, desde el primero (1992) al onceavo (2003)


11è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Dissabte 20 de setembre de 2003
Centre ultural LA FARINERA
(Festes de la Mercè 03
)
P R O G R A M A
• 
Xavier Sabater 
CATALUNYA
• Minimax Teatre CATALUNYA
• Lluís Gràcia CATALUNYA
• Jon Andoni Goikoetxea EUSKADI
• Giovanni Fontana 
ITÁLIA
• Oriol Tramvia CATALUNYA• EMS: Enric Casasses, Manel Pugés & Stella Hageman CATALUNYA


10è FESTIVAL DE POLIPOESIA DE BARCELONA
Divendres 1
5 i dissabte 23 de novembre de 2002
Centre Cultural LA FARINERA
P R O G R A M A
• Amàlia Sanchís 
CATALUNYA
• Màrius Serra CATALUNYA
• Ciberpoesia Catalana 2.1(
Projecció del CD Rom amb treballs de 
Joan Casellas, Maria Cosmes, Olga Delgado, Eulàlia Framis, Josep Gabaldón, Rosa Grau, Jordi Pope, Xavier Sabater i Amàlia Sanchís
)
 CATALUNYA
• Xavier Sabater CATALUNYA
• Alquímia del Sol CATALUNYA• Xavier D'Edimburg i Aleix Garriga CATALUNYA
• Abel Figueras CATALUNYA
• Josep Ramon Roig, Júlia Sabaté i Anna Enrich CATALUNYA
• Pere Sousa CATALUNYA
• Tomaso Binga ITÁLIA


9è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Diumenge 11 de novembre de 2001
Centre Cultural LA FARINERA
P R O G R A M A• Xavier Sabater CATALUNYA
• Eulália Framis CATALUNYA
• Meritxell Sales & Katia Riera CATALUNYA
• Lorena Méndez MÈXIC
• Neus Dalmau & Manel Pugés CATALUNYA
• El Circo de la Palabra Itinerante ANDALUSIA


8è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Divendres 17 de novembre de 2000
Centre Cìvic LA SEDETA

P R O G R A M A• Xavier de la Iglesia
CATALUNYA
• Xavier Sabater CATALUNYA
• Esvorancs CATALUNYA
• Eli Pardo & Rosa Grau
CATALUNYA
• Los Poetas del Tango
ARGENTINA• El Circo de la Palabra Itinerante ANDALUSIA
• Grup Transmiséria 
CATALUNYA

7è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Dilluns 16 i dimarts 17 d'agost de 1999
Teatre ACIDH (FESTES DE GRÀCIA)


P R O G R A M A
• Rosa Grau & Elisenda Pardo CATALUNYA
• Josep Ramon Roig CATALUNYA
• Xavier Canals CATALUNYA
• Philadelpho Menezes BRÀSIL
• Xavier Sabater CATALUNYA• Fernando Millán ESPANYA• Enzo Minarelli ITÀLIA• Fernando Aguiar PORTUGAL



6è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Divendres 21 d'agost de 1998
Teatre ACIDH (FESTES DE GRÀCIA)

P R O G R A M A
• Xavier Sabater CATALUNYA• Merz Mail CATALUNYA
• Giuliano Zosi ITÀLIA• Mark Sutherland CANADÀ
• Art Incube CATALUNYA• LORCA DESDE EL OTRO SURamb: Gabriel Alejo Jacovkis ARGENTINAAgustin Martinez ESPANYA


5è FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Dissabte 23 d'agost de 1997
Carrer Igualada (FESTES DE GRÀCIA)


P R O G R A M A

• Xavier Sabater CATALUNYA
• Abel Figueras CATALUNYA
• Nel Amaro & Abel Loureda ASTURIAS
• Rosa Grau CATALUNYA• J.M. Calleja CATALUNYA• Valeri Scherstjanoi RUSSIA• Christian Atanasiu ALEMANYA


4r FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA
Dissabte 24 d'agost de 1996
Carrer Perill (FESTES DE GRÀCIA)
P R O G R A M A
• Eduard Escofet CATALUNYA
• Art Incube CATALUNYA
• Xavier Canals CATALUNYA• Bernard Heidsieck FRANÇA• Il.lògic Art Company CATALUNYA• El Club dels Poetes Vius CATALUNYA• J.A. Labordeta ARAGO



-----------------------------------------------


3r FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA
Dimecres 16 d'agost de 1995
Plaça John Lennon
(FESTES DE GRÀCIA)


P R O G R A M A

• Daiv Mowbray. CANADÀ
• Fernando Aguiar. PORTUGAL
• Il.lògic Art Company. CATALUNYA
• Enzo Minarelli . Italia
• Bianca Menna. ITÀLIA
• Okumé CATALUNYA
• Albert Pla. CATALUNYA

2n FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Dissabte 20 d'agost de 1994
Plaça Rovira (FESTES DE GRÀCIA)
P R O G R A M A• Xavier Sabater CATALUNYA
• Anton Ignorant CATALUNYA• J.M. Calleja CATALUNYA• Bartolome Ferrando VALÈNCIA• Henri Chopin FRANÇA• Enzo Minarelli ITÀLIA• Kalte Sterne CATALUNYA• Entropia CATALUNYA

1r FESTIVAL DE POLIPOESIA
DE BARCELONA

Diumenge 16 d'agost de 1992
Plaça de la Virreina
(FESTES DE GRÀCIA)
P R O G R A M A
• Montse Maso CATALUNYA
• Marta Vives CATALUNYA
• Xavier Sabater CATALUNYA• Pep Blay CATALUNYA• J.M. Calleja CATALUNYA
• Pep Orti CATALUNYA
• Llorenç Barber VALÈNCIA• Ina Dunkel CATALUNYA• Josep Ramon Roig CATALUNYA• Pere Sousa CATALUNYA• Y Nil URUGUAI
• Macromassa CATALUNYA 

27/1/11

Kabaret Obert en La Papa y El Dorado y Xarxa Urbana en El Colmado. Barcelona.



Kabaret Obert
Divendres 28 a les 22 h
LA PAPA
C/ Tapioles, 12-bjo.

Polipoesia, poesia i performance, convidada especial la poeta de València Alícia Martínez. Últim divendres de cada mes
-------------------------------------------
Sábado 29 a las 21:00 h
El Colmado.
C/ de la Cera, 35
EL DORADO y la Xarxa Urbana de Poesia presentan PUENTE POÉTICO VLC-BCN con Gerson Rosario, Raúl Lago, Alicia Martínez, Sandra Martínez, Marta Gálvez, Román Porras, Víctor López y más...

9/11/10

Puente poético Madrid-Barcelona. Mónica Caldeiro

Segundo encuentro entre poetas de Madrid y Barcelona.
5 noviembre 2010
La Papa - C/Tapioles, 12, Barcelona
Participaron Nacho Aldeguer, Dani Orviz, Olaia Pazos, Mayte Barrera, Luis Morales, Eva Ferradas, Juan Carlos Pérez Medina, Paty de Frutos, Hipólito García "Bolo", Maga Despistada, Iñaki Rubio, Mag Márquez, Abel E. Cantero, Mónica Caldeiro (en video) y Víctor LaGounda.
Estos dos últimos tambien lo hicieron el lunes 8 de noviembre en El Carme Teatre y El Dorado-MAE de Valencia.



4/11/10

Cyberpoem 7.1.

























En Barcelona como cada año, en el C.C. Torre Llobeta.

26/11/09

Joan Andoni Goikoetxea en Barcelona

Goiko en el centro con Nuria Martínez y Pere Sousa

Kabaret Obert en Barcelona
Pequeños shows de performance i polipoesia con convidado especial desde Euskadi: Jon Andoni Goikoetxea
Viernes 27 a les 21.30 h (Gratis)
más info en La papa

11/11/09

CyberPoem 6.1. Barcelona 6 y 7 noviembre 2009



PARTICIPANTES

Viernes 6 de noviembre, de 20 a 22.30 h
Presentación del libro
”La Voce della Poesia”, Enzo Minarelli
Udine, 2008
Presentación DVD (proyección)
”1999 Millennium Poem
(a proem looking back in life-in-death)”
Enzo Minarelli, musica de Claudio Parodi

Presentación CD (audición)
”La Voce Performante (Vocoralita del Novecento
i poeti della Voce Regina)”
Università di Bologna/Sala Borsa
Sala Multimedia La PAPA
Carrer Tapioles, 12 baix - 08004 Barcelona (Poble Sec)
: Paral•lel (L2 - L3) / Poble Sec (L3) - Bus: 20, 24, 57, 64, 157, N0, N6
Entrada gratuïta
Dissabte 7 de Novembre, de 19 a 22.30 h
Cine poesia
“Marginalia” Juan Martínez Ros (Catalunya)

Conferencia
”¿Qué hacer de la Polipoesia hoy?
Elementos de trabajo para un futuro de la Polipoesía” Enzo Minarelli (Itàlia)

Videopoesia histórica
(Selecció: 3ViTre Archivio di Polipoesia)
1 “Startfighter, 4’53” 1970” Klaus Peter Dencker (Alemanya)
2 “Sueño, 6’14, 1993” E.M. de Melo e Castro (Portugal)
3 “VideoWriting, 4’05” 1987” Richard Kostelanetz (Estats Units)
4 “Funeral Oration, 5’19” 1993” Miklós Jancsó i Endre Szkarosi (Hongria)
5 “Eye Talk, 3’16” 1998” Magnús Pálsson (Islàndia)

Conferencia
ExPoesía: Bienal de Poesía Experimental de Euskadi
Juan José Sanz (Euskadi)

Ciberpoesia y videopoesia de hoy
(Selección Manuela Corti y Enzo Minarelli)
Trabajos de: Patricia Chi, Manuela Corti, Heimo Wallner, Charles Dreyfus, Mike Kawitzky, Thorpe & Griffiths, Brian Balefont, Valérie Mréjen, Jemina (38 minuts)

Performance sonora
LOOPOESIA (Catalunya)
Puche
Sergi Quiñonero
Centre Cívic Torre Llobeta
C/ Santa Fe, 2 bis - 08031 BCN - 93 358 56 14
Línies 4 i 5 (Maragall) - Bus: 19, 31, 32, 45, 47, 74
Entrada gratuita
Exposición de Poesía Visual 
(Inauguración a les 19 h, del 7 al 30 de noviembre)
Juan José Ruiz Fernández
Antonio Gómez
Joan

-------
enlace a LA PAPA

3/11/09

CyberPoem 6.1. Barcelona



PARTICIPANTES

Viernes 6 de noviembre, de 20 a 22.30 h
Presentación del libro
”La Voce della Poesia”, Enzo Minarelli
Udine, 2008
Presentación DVD (proyección)
”1999 Millennium Poem
(a proem looking back in life-in-death)”
Enzo Minarelli, musica de Claudio Parodi

Presentación CD (audición)
”La Voce Performante (Vocoralita del Novecento
i poeti della Voce Regina)”
Università di Bologna/Sala Borsa
Sala Multimedia La PAPA
Carrer Tapioles, 12 baix - 08004 Barcelona (Poble Sec)
: Paral•lel (L2 - L3) / Poble Sec (L3) - Bus: 20, 24, 57, 64, 157, N0, N6
Entrada gratuïta
Dissabte 7 de Novembre, de 19 a 22.30 h
Cine poesia
“Marginalia” Juan Martínez Ros (Catalunya)

Conferencia
”¿Qué hacer de la Polipoesia hoy?
Elementos de trabajo para un futuro de la Polipoesía” Enzo Minarelli (Itàlia)

Videopoesia histórica
(Selecció: 3ViTre Archivio di Polipoesia)
1 “Startfighter, 4’53” 1970” Klaus Peter Dencker (Alemanya)
2 “Sueño, 6’14, 1993” E.M. de Melo e Castro (Portugal)
3 “VideoWriting, 4’05” 1987” Richard Kostelanetz (Estats Units)
4 “Funeral Oration, 5’19” 1993” Miklós Jancsó i Endre Szkarosi (Hongria)
5 “Eye Talk, 3’16” 1998” Magnús Pálsson (Islàndia)

Conferencia
ExPoesía: Bienal de Poesía Experimental de Euskadi
Juan José Sanz (Euskadi)

Ciberpoesia y videopoesia de hoy
(Selección Manuela Corti y Enzo Minarelli)
Trabajos de: Patricia Chi, Manuela Corti, Heimo Wallner, Charles Dreyfus, Mike Kawitzky, Thorpe & Griffiths, Brian Balefont, Valérie Mréjen, Jemina (38 minuts)

Performance sonora
LOOPOESIA (Catalunya)
Puche
Sergi Quiñonero
Centre Cívic Torre Llobeta
C/ Santa Fe, 2 bis - 08031 BCN - 93 358 56 14
Línies 4 i 5 (Maragall) - Bus: 19, 31, 32, 45, 47, 74
Entrada gratuita
Exposición de Poesía Visual
(Inauguración a les 19 h, del 7 al 30 de noviembre)
Juan José Ruiz Fernández
Antonio Gómez
Joan

6/10/09

Maga Despistada, Eddie J. Bermúdez, Yolanda Pérez

y otros en el 17ª Festival de Polipoesía de Barcelona, del pasado día 3 de octubre