10/2/13
9/2/13
Ana Fornaro. Codex de Poetas
Ana Fornaro nació en Montevideo un domingo de 1983. Luego de una travesía bastante usual, cursó estudios de Letras en la Facultad de Humanidades (otra travesía bastante usual) y los terminó en la Facultad de Letras de Lille (Francia) donde se especializó en literatura comparada. Escribe desde chiquita. Es autora de un cúmulo de cosas inéditas y otras que han visto la luz. Uno de sus poemas fue traducido y publicado en el último número de la revista Versal. Cosa que la dejó contenta. Forma parte del colectivo CAP -Cuarteto Aguantador Productions- en cuyo seno se gestaron las ¨Obras inéditas de Antonin Artaud¨ y el cortometraje ¨Aquella Boquilla Decadente (un falso documental) ¨ . Y por ahora eso es todo. La fecha de su muerte sigue siendo un misterio. (de 'Las afinidades electivas', gracias a Agustín Calvo Galan)
Bombay
I
Trago los pasos amargos que arrinconas en tu guarida
Mientras el aire asosa el último aliento de la tarde
y todo se transforma en parca con bengalas,
te miro transmutar el acaso en tibias bailarinas.
Girando con ellas
voy
escindida.
Escondida.
II
Me siento en el sofá de los elefantes cansados,
en el sillón de las osas viejas.
Entre pelos de colores y perfume de playa rastafari,
me sumerjo en ruinas de actualidad
asfixiando el bombardeo.
Desvergonzada, la pregunta incesante me asedia: Cómo vivo
Tránsito
Es que estoy desterrada y no lo entiendo.
No entiendo el fragmento
ni el espacio milenario,
ni las botas del Metro.
Me ofenden las hojas salpicadas de líneas
Y las calles angostas.
Las caras hinchadas de siglos mal dormidos,
de cervezas de lujo y tradiciones
Tradiciones
Costumbres de antaño, de edificios flamencos y orgullo de Patria.
Mi Patria, Tu Patria, Su Patria
La Patria que los parió.
Ustedes
Atragantados con lecturas
por teorías,
desde escuelas
como confeti
vomitan ideas
que creen
que piensan
les pertenecen.
Eructan con olor a Nietzsche
Se sacan un moco
del color de todas las vanguardias
Y ¡oh horror!
Luego se lo comen.
Regurgitan pastiches de años de confusión
para tratar
para intentar
reconstruir la rosa-pólvora
Y seguir así
leudando
la mentira de estar vivos
Irrupciones (III)
Nunca te enteraste.
Yo seguí boqueando como si nada.
XIII
Hacer pinza los dedos;
tomar un bisturí y disecar el alma.
Ver en ella sus espejos
los reflejos
más espejos.
Por el infinito de plata ir dando un paseo.
Sacar instantáneas del paraje,
frenar la mutación.
Ayer, todas las hojas son perennes
Etiquetas:
Ana Fornaro,
Codex de poetas
6/2/13
4/2/13
Entrevista a Princesa Inca
Por su interés copio la entrevista y el preámbulo que han realizado en el Blog
"LA ENTREVISTA DEL MES" a CRISTINA MARTÍN (PRINCESA INCA)
Cristina Martín es conocida como Princesa Inca. Es jardinera y estudiante de psicología en la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, que tiene como misión luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales en la sociedad. Además, acaba de publicar su primer libro de poemas, "La mujer precipicio". Ha participado en los colectivos poéticos MUPOCAT y Haloperidol Poesía. Y también, colabora semanalmente en el programa "La Ventana", conducido por Gemma Nierga, en la Cadena Ser.
Cristina nos habla de la locura y sus estigmatizaciones, de las farmacéuticas y los psiquiatras, todo, amenizado con algunas de sus poesías. Locura y poesía, no me digaís que no es excitante.
Todos los derechos y por cortesía de....
Etiquetas:
Barcelona,
poesía,
Princesa Inca
1/2/13
31/1/13
Pere Sousa, para LA MÁS BELLA & Zehar
tripulación de cabina entrando en pista
para despegue buen vuelo debajo del
asiento si tienen
alguna duda
buen vuelo
para inflfl arlo nunca debe inflfl arse dentro
del avión dejando visible las máscaras
de oxigeno respiren con normalidad
para respetar a todos y dar otro aire a
Barajas existen puntos de
fumadores
respiren con normalidad descenso al
aeropuerto de Madrid parte posterior
electrónicos gracias abróchense el
cinturón de seguridad los
mantengan
desconectados gracias tengan en cuenta
que durante el despegue y aterrizaje la
apertura de puertas hasta llegada que
sea de su agrado que encontrará en la
bolsa delantera
a continuación vamos
a realizar una demostración seguridad
dos ventanillas de emergencia sobre
las alas todas las salidas incluso la
ventanilla dispone de una rampa el
chaleco salvavidas se encuentra situado
se introduce la cabeza por la apertura
también
podrá inflfl arlo soplando por
el tubo no se levanten hasta que el
avión se haya parado preparar cabina
para el despegue en caso de
despresurización de la cabina
máscaras de oxígeno y feliz
vuelo para
soltarlos levante la
lengüeta del enganche muchas
gracias por su atención de
momento
nos encontramos en
nuestro nivel de crucero pies y
feliz vuelo
horario:
de 10 a 14 h
y de 17 a 20
sábados cerrado.
Etiquetas:
Arte de Acción,
La más bella,
Pere Sousa
29/1/13
Jamila Medina Rios. Codex de Poetas
Jamila Medina Ríos (Holguin, Cuba, 1981)
Poeta, narradora y ensayista.
Graduada de Licenciatura en Filólogía, perteneció al grupo Vórtice, y cursó el Taller de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2002. Fue editora y codirectora de la revista Upsalón, de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. En la actualidad funge como editora de Unión.
Ha publicado los libros:
• Huecos de araña (poesía), Ediciones Unión, 2010 (Premio David 2008).
• Primaveras cortadas (poesía), Proyecto Literal, México DF, 2012.
Posee inéditos los poemarios Anémona y El arte carnal.
Como cuentista ha publicado Ratas en la alta noche (Malpaís ediciones, México DF, 2011) y Escritos en servilletas de papel(Ediciones La Luz, Holguín, 2011).
Además, ha sido distinguida con Premio Alejo Carpentier de Ensayo, 2012, con su obra Diseminaciones de Calvert Casey. Reside en La Habana.
• Huecos de araña (poesía), Ediciones Unión, 2010 (Premio David 2008).
• Primaveras cortadas (poesía), Proyecto Literal, México DF, 2012.
Posee inéditos los poemarios Anémona y El arte carnal.
Como cuentista ha publicado Ratas en la alta noche (Malpaís ediciones, México DF, 2011) y Escritos en servilletas de papel(Ediciones La Luz, Holguín, 2011).
Además, ha sido distinguida con Premio Alejo Carpentier de Ensayo, 2012, con su obra Diseminaciones de Calvert Casey. Reside en La Habana.
-------------
EMIGRO.
Hay algo ahí con la desposesión:
raíces sin tener dónde agarrar.
Mi padre vuelve a La Vana.
La sometía a los 19 sobre un jeep
(la lid de los rebeldes frente a los inadaptados
los soldados contra el francotirador).
Mi madre viene después
como saliendo de un túnel de ventanas:
a su espalda veo Holguín luminosa
a sus espaldas, más allá, Baguaní abandonado
alzado en casas de pilotes
madera americana bien cortada
para dejar correr el aire.
Mi padre y mi madre.
Vienen descoronados.
Por ver si pongo un huevo
apretujo mis raíces en un hueco de araña y
asegurándolas con caca y con saliva
les prometo crecer.
Padre maneja lentamente recordando los semáforos
de noche no porque no tiene luz el carro
de noche no porque no veo bien
(sólo me preocupa el destello de La Vana 60
la de noche en todavía mediodía
en su ojo azul
el todavía poderoso).
Madre pregunta si en el Habana Libre vive alguien
todo el tiempo
puntualiza
mientras mi padre.......sin paciencia....... asiente:.......que sí...... que una.........propiedad lineal.
En el Ministerio del Trabajo ofrecen plaza al emigrante
en las enormes oficinas del Ministerio de Vivienda
los empleados mueven rítmicamente la cabeza
diciendo NO
política de desarrollo de ciudad
política de desarrollo de un país.
Padres
hasta aquí hemos venido...... prométanme que sólo a pernoctar:
Irak aniquilada, las ondulandes avenidas de la noche de Egipto
Canadá escurriéndoseme como nieve entre las manos
Madrid, Checoslovaquia, Rusias de mi cabeza
no pueden haber sido sólo puertas ilusorias
que conducían hastaquí.
De parque en parque vagamos........................ al comprar algo
buscando dónde sentárnoslo a comer
como las personas.......................................... dice mi padre con seguridad.
Báguanos parpadea
parpadean Las Villas
el club de béisbol las fiestas de disfraces
donde ganaban invariablemente mis abuelos
la mata de cerezas y el aljibe del patio
el columpio debajo de la guayaba y de las uvas
mi cara com(o) un lirio asomada a un ventanal
parpadea El Infierno
mi padre nació desnudo y en el infierno...... por variar
las chimeneas
del central
relumbran
(las dos............. no este muñón)
juntando................. el bagacillo
para la ropa blanca del sábado
relumbra al sol la casa de mi abuelo Luis
levantada frente a un árbol del que nadie puede recordar el nombre
y al cruzar:
la vacada calmosa
parpadea Sancti Spíritus;
tras la casa de mi abuela Victoria
–mi padre dobla con un giro suave–
anidan el cine y el parque municipal de Baguaní
con el invariable monumento a la madre...... cívico/pulcro homenaje de la masonería
veo las casas de pilotes alzándose de nuevo
derruidas
para dejar correr mejor el aire
por la avenida viene llegando viene subiendo el carnaval
yo vuelvo
a huir del bambolear del muñecón
y dejo de mirar a los ojos de mi madre
cuando comienza a desfilar Holguín
(la escalinata y el valle respirando tranquilo, ajedrezado
fiestas de mayo y de noviembre y de enero
el barro frío del piso del Parque San José
y la distinta sombra de las plazas a las distintas horas).
Padres
los he traído a la Vana
traigo también la cabeza descubierta
la postal de esta ciudad
pegada con caca y con saliva
no se va a sostener dentro de mí
allá está el oro de mis pies
recuerdos nítidos que puedo sin equivocarme repasar
como al collar de caracoles de un día en el lago de Fayoum
(IrakEgiptoBaguaníSanctispíritusCanadáMadridChecoslovaquiaHolguín....Rusias de mi cabeza).
Parpadeo
cierro los ojos……enrollada…...en mis raíces como…...en un velo denso
para dormir y regresar.
Mi padre vuelve a La Vana.
La sometía a los 19 sobre un jeep
(la lid de los rebeldes frente a los inadaptados
los soldados contra el francotirador).
Mi madre viene después
como saliendo de un túnel de ventanas:
a su espalda veo Holguín luminosa
a sus espaldas, más allá, Baguaní abandonado
alzado en casas de pilotes
madera americana bien cortada
para dejar correr el aire.
Mi padre y mi madre.
Vienen descoronados.
Por ver si pongo un huevo
apretujo mis raíces en un hueco de araña y
asegurándolas con caca y con saliva
les prometo crecer.
Padre maneja lentamente recordando los semáforos
de noche no porque no tiene luz el carro
de noche no porque no veo bien
(sólo me preocupa el destello de La Vana 60
la de noche en todavía mediodía
en su ojo azul
el todavía poderoso).
Madre pregunta si en el Habana Libre vive alguien
todo el tiempo
puntualiza
mientras mi padre.......sin paciencia....... asiente:.......que sí...... que una.........propiedad lineal.
En el Ministerio del Trabajo ofrecen plaza al emigrante
en las enormes oficinas del Ministerio de Vivienda
los empleados mueven rítmicamente la cabeza
diciendo NO
política de desarrollo de ciudad
política de desarrollo de un país.
Padres
hasta aquí hemos venido...... prométanme que sólo a pernoctar:
Irak aniquilada, las ondulandes avenidas de la noche de Egipto
Canadá escurriéndoseme como nieve entre las manos
Madrid, Checoslovaquia, Rusias de mi cabeza
no pueden haber sido sólo puertas ilusorias
que conducían hastaquí.
De parque en parque vagamos........................ al comprar algo
buscando dónde sentárnoslo a comer
como las personas.......................................... dice mi padre con seguridad.
Báguanos parpadea
parpadean Las Villas
el club de béisbol las fiestas de disfraces
donde ganaban invariablemente mis abuelos
la mata de cerezas y el aljibe del patio
el columpio debajo de la guayaba y de las uvas
mi cara com(o) un lirio asomada a un ventanal
parpadea El Infierno
mi padre nació desnudo y en el infierno...... por variar
las chimeneas
del central
relumbran
(las dos............. no este muñón)
juntando................. el bagacillo
para la ropa blanca del sábado
relumbra al sol la casa de mi abuelo Luis
levantada frente a un árbol del que nadie puede recordar el nombre
y al cruzar:
la vacada calmosa
parpadea Sancti Spíritus;
tras la casa de mi abuela Victoria
–mi padre dobla con un giro suave–
anidan el cine y el parque municipal de Baguaní
con el invariable monumento a la madre...... cívico/pulcro homenaje de la masonería
veo las casas de pilotes alzándose de nuevo
derruidas
para dejar correr mejor el aire
por la avenida viene llegando viene subiendo el carnaval
yo vuelvo
a huir del bambolear del muñecón
y dejo de mirar a los ojos de mi madre
cuando comienza a desfilar Holguín
(la escalinata y el valle respirando tranquilo, ajedrezado
fiestas de mayo y de noviembre y de enero
el barro frío del piso del Parque San José
y la distinta sombra de las plazas a las distintas horas).
Padres
los he traído a la Vana
traigo también la cabeza descubierta
la postal de esta ciudad
pegada con caca y con saliva
no se va a sostener dentro de mí
allá está el oro de mis pies
recuerdos nítidos que puedo sin equivocarme repasar
como al collar de caracoles de un día en el lago de Fayoum
(IrakEgiptoBaguaníSanctispíritusCanadáMadridChecoslovaquiaHolguín....Rusias de mi cabeza).
Parpadeo
cierro los ojos……enrollada…...en mis raíces como…...en un velo denso
para dormir y regresar.
Etiquetas:
Codex de poetas,
Jamila Media Rios
22/1/13
Los encargados. Videoarte de Jorge Galindo y Santiago Sierra
ARTE & CRISIS
Seis presidentes y un rey boca abajo por la Granvia madrileño
Música "versión de A las barricadas"
Seis presidentes y un rey boca abajo por la Granvia madrileño
Música "versión de A las barricadas"
21/1/13
20/1/13
Versos-Adversos. Libro de Xavier Sabater
VERSOS
ADVERSOS
Último poemario
de
Último poemario
de
Xavier Sabater
Prólogo de David Castillo - Introducción
de Félix Menkar - Epílogo de Óscar Martín Centeno
La presentación será el viernes 22 de
febrero a las 19,30 h en el Espacio Multimedia La Papa. Tapioles, 12. Poble
Sec.
A la venta a partir de febrero.
Xavier Sabater. Barcelona,
1953. Es poeta y promotor de eventos poéticos. Ha sido editor de La Cloaca y
Sedicions. Es pionero en España de la polipoesía, la videopoesía y la
ciberpoesía. Es director desde 1992 del Festival de Polipoesía de Barcelona y
desde el 2004 del CyberPoem: Muestra de Poéticas Digitales. Ha participado en
España y el extranjero en numerosas antologías y recopilaciones textuales,
visuales, sonoras y de vídeo. Ha publicado ensayos en publicaciones culturales
y ofrecido talleres, cursos y conferencias en distintos medios como
universidades, radio, prensa, etc. Su trabajo abarca la poesía textual, sonora,
fonética, electrónica, visual, videopoesía, polipoesía, ciberpoesía... Ha
recitado poemas en toda España, Alemania, Italia, Portugal, Argentina... Su
show se carac-teriza por un potente y sorprendente recitado al estilo de la
polipoesía o el spoken word y unos poemas que juegan con el lenguaje pero, a su
vez, contienen un fuerte componente crítico, social, y contracultural. Ha
publicado Poesías bajo tierra (1973), Oscuros silencios de bronce (1978) y SABA
SANYO CASIO (1991).
Etiquetas:
Barcelona,
La PAPA,
poesía,
Xavier Sabater
19/1/13
17/1/13
Concha García. Monólogo de César Vallejo

Soy César: Un traje gastado, dos corbatas,
va a llegar noviembre como dije
en un poema. Un tragaluz
me pone sombras y soy una mancha
que nació sobre una silla. «Me
doy contra todas las contras», un día
me gustó el olor a manteca, el
dormitorio usado, la palangana sin brillar
y se metió una mosca en mi cuarto
mientras buscaba el origen de mi felicidad.
Caí azulado, estrepitoso y bello
como un soldado joven, sobre mi cama.
El aleteo sin zumbido del insecto me
recordó que soy poeta, que morí
cuando hilaba en los versos frases
como «hembra es el alma mía»,
y en una tahona me estremecí invisible
pues me chupaba los dedos,
me elaboraba goloso mientras yacía
y tomaba migas de bizcocho, sorbos
de leche, tratados de amor debajo
del brazo yendo hacia muchos otros cuartos.
14/1/13
10/1/13
Daniel Canogar
Mis más recientes instalaciones han sido construidas con material electrónico encontrado en basureros, vertederos y centros de reciclaje: cables telefónicos, informáticos y eléctricos de múltiples colores, miles de bombillas fundidas, metros de cinta de video, viejas máquinas tragaperras, celuloide, DVDs, etc. Estas instalaciones exploran la corta vida de las tecnologías que desechamos y su relación con la mortalidad
Estas instalaciones también buscan reanimar lo inanimado. Animaciones de luz proyectadas sobre las instalaciones aparentan liberar la energía almacenada en el material electrónico, despertando memorias de su pasado.
A través de mi trabajo intento dar vida a estos materiales que han muerto, mostrar sus secretos, reavivar la memoria colectiva que contienen para construir un retrato de una sociedad y una época.
Su pagina Web aquí
VIDEO en METROPOLIS- La 2
8/1/13
Gioconda Belli. Abandonados
Tocamos la noche con las manos
escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.
Nos hemos abandonado al desamor,
al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.
Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,
sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.
¿Cómo volver a recapturar el tiempo?
¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,
hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?
Pero… quién sabe si podremos recapturar el momento
que perdimos.
Nadie puede predecir el pasado
cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos.
5/1/13
Carlos Edmundo de Ory
Carlos Edmundo de Ory, (Cadiz 1923-Amiens 2010) es
uno de mis poetas favoritos. Un poeta “distinto”, que fue heterodoxo y libre,
tanto de la situación sórdida en que vivió en este país de mierda, como de las
corrientes literarias y artísticas que latieron lejos –en el exilio--, un poeta
que sintió al limite y experimentó con el Postismo como heredero y continuador
del surrealismo ibérico. Sus aerolitos y otros libros como Metanoia dejan un gran
legado, una huella indeleble en el panorama nacional, vanguardista y
revolucionario, no muy conocido, pero influyente
Algunos ‘aerolitos
de C.E. de Ory’:
89. No
hay nada que ocultar.
95.
Pedidle a otro que os critique.
96.
Quiero trabajar sobre las emociones con los hombres y las mujeres.
99. Sed
todo lo que íntimamente sois.
100.
Sabed lo que ocultáis.
109.
Nuestras acciones poéticas no serán ni educativas ni culturales, sino una
congregación de individuos en busca de acuerdo del juego y del significado de
la vida.
113.
Dislocación de todas las fronteras artísticas.
151. No
hay más que dos clases de hombres: los vivos y los muertos.
164.
Intento expresarme en medio de una confusión y de un malentendido generales
cuyo espectáculo es de lo más grotesco.
Etiquetas:
Carlos Edmundo de Ory,
poesía
4/1/13
3/1/13
¿Alguien sabe lo que es el mail-art?
Art Postal Shoc. 1988
Mail: correo, Art: arte. Arte correo, o arte por
correo, o arte del correo (el proceso de envío entre a y b), arte en el correo
(el objeto postal).
En principio pareciese un término para iniciados, algo
relativo al arte de vanguardia, en los ámbitos latinos a veces se emplea la
traducción literal (que no es otra que) arte-correo y ahí radica todo, se trata
de pequeñas obras de artistas de temáticas multidisciplinares que son enviadas
por correo postal a una convocatoria sin animo de lucro para más tarde ser
expuestas y/o confeccionado un catálogo.
Lo interesante del mail-art es que se ha convertido en una
especie de filosofía o subgénero con sus reglas y adeptos a los que
sorprendentemente nos les mueve interés comercial alguno. La mayoría de veces
son los mismos creadores que participan en los eventos que otros conocidos o
desconocidos han organizado en una red mundial, con el tiempo ha derivado en un
grupo más o menos amplio de gente allende las fronteras y los idiomas (algo del
espíritu del esperanto subyace en el mail-art), sorprende el nivel de
imaginación varopinto a veces exótico, otras minimal que se pueden ver en las
muestras de mail-art. Por su practicidad abunda la poesía visual y las obras
gráficas, aunque también aparece lo sonoro e incluso objetos escultóricos de
tamaño reducido. La red de mailartistas está formada por los participantes y
simpatizantes de anteriores muestras y se envían adjuntas al catálogo o al
resumen de la convocatoria.
A los interesados en la historia y de cómo surgió el
mail-art decir que se lo debemos (al
igual que otras innovaciones) al grupo
Fluxus en los años 50 y en la wiki hay más info para los interesados.
--¿En
la era de internet, puede existir el mail-art?, Los
avances en tecnología y el reemplazo del correo tradicional (en declive) por
los emails, los blogs y las redes sociales han arrinconado al mail art como
también lo han hecho con otros productos analógicos, pero sorprendentemente
siguen realizándose en menor número varias convocatorias con gran éxito y
número de participantes, además se ha establecido una variante que consiste en
exposiciones virtuales, publicaciones electrónicas y envíos por la red, algo
más inmediato, fácil y con más amplia difusión pero carente del encanto de todo
el proceso de envío, tránsito (*), recepción y exposición de los objetos
físicos.
Una dirección en internet clave para ampliar conocimiento es
http://boek861.com/ antes realizaban un boletín en papel, ahora
dicha publicación muy extensa es electrónica.
(*)
un factor clave del mail-art es el proceso de tránsito ya que el envío circula
por las redes postales y los empleados añaden sus timbres o indicaciones del
servicio sumándose al trabajo creativo del emisor ya que dichos trabajos
incorporan sobres o postales como objetos de arte que al ser exóticos rompen
los estándares de los envíos tradicionales creando un arte vivo y provocativo
por su mera presencia.
Etiquetas:
Barcelona,
Félix Menkar,
Mail art
2/1/13
Felipe Zapico. Poeta
Huyendo cada noche de mí
di los rodeos más extraños
llegando siempre
sin remedio,
casi siempre crispado
a donde había prometido no volver.
(Felipe Zapico Alonso)
di los rodeos más extraños
llegando siempre
sin remedio,
casi siempre crispado
a donde había prometido no volver.
(Felipe Zapico Alonso)
En el KO.obert (X aniverario) lLaPapa_BCN
Más AQUÍ
1/1/13
El color del año. Beatrice Borgia
Cada uno pinta los años
del color que le interesa
del color que le interesa
este termina siendo verde
aunque estuvo rojo
en simas asaltadas
al calor del ozono
en simas asaltadas
al calor del ozono
despuntó pinceladas amarillas
mientras los sueldos caían
y las calles amparaban soles
de una lucha que no termina
mientras los sueldos caían
y las calles amparaban soles
de una lucha que no termina
también perfiló violetas
entre Ciudad Juárez
y República Dominicana
entre Ciudad Juárez
y República Dominicana
y por cada muerta hubo un grito
así que ya veis
este año vino del color
de los hogares sin paredes
del amor sin confines
este año vino del color
de los hogares sin paredes
del amor sin confines
y de los zapatos rojos.
Beatrice Borgia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)