30/11/12
29/11/12
Poetiks despiden "I'am a fucking poet" en Ubik
Jueves 29 noviembre, a las 20,30 h.

I’M A FUCKING POET
Última oportunidad de ver el espectáculo en Valencia
Año: 2012
Creación, dirección e interpretación: POETIKS
Textos: Pedro Verdejo, Eddie (J. Bermúdez) y David Trashumante
Vestuario: Eddie (J. Bermúdez) y Alicia Bonillo
Diseño gráfico y fondos: elmorenocreativo.es
Colaboran: Rayuela café cultural y Ediciones Trashumantes
Es un espectáculo de polipoesía que aterriza sobre el público después de sus desastrosos recitales "No hay chorizo para tanto pan": auténticos pre-accidentes escénicos provocados dentro de los movimientos sociales del 15 de Mayo y que fueron el proceso de génesis del presente espectáculo.
A partir de los elementos más mínimos a nivel escénico, construyen un espacio apropiado para que el lenguaje poético llegue al público en un vendaval de sensaciones, grito sonoro compartido, buscando también la colaboración con los poetas y con la obra misma, rompiendo la cuarta pared y algún que otro tabique también.
Los POETIKS, adheridos al fracaso, esperan con su "prosa vertical" ganarse más de un insulto y que la poesía brille por su ausencia académica. Dicen: “La poesía señores y señoras está en el paro y se gana la vida con abnegación mesiánica en brutal catarsis con un público violentado por este mundo sin tripas que nos ha tocado vivir.”
Poetiks son recitadores, adlateredores y poetizadores de los márgenes y las zarzas, empeñados en tocar y retocar y dejarse tocar la punta de los versos, fervientes seguidores del grito, el salto al vacío y la improvisación sin red.
Eddie (J.Bermúdez) (Barcelona, 11 de junio de 1975) sufre la patología propia del enfermo de poesíabsoluta. En la actualidad y después de varios meses por fin tiene nevera y sommier, por lo que se ha sacado el carnet de la biblioteca y cada diez días puede volver a inyectarse poesía en vena. Corren tiempos difíciles o no, ¡que sabrá él!
Pedro L. Verdejo, (Valencia, 30 de abril 1975) a raíz de entrar a formar parte del grupo de teatro universitario, La Bacanal del Verso, comienza una relación con la performance poética que ya nunca podrá abandonar. Es adicto a recitales, jams poéticas, y todo tipo de drogas sonoras y polisonoras.
David Trashumante (Logroño, 6 de septiembre de 1978) más de diez años recitando en todo tipo de superficies, ha tenido tres experiencias escénicas reseñables: No Recital, Adverso y Tuttipoeti (está compartida con el grupo efímero -compuesto para un único recital- Piña, Coñote y Guinda). Es editor de Ediciones Trashumantes y creativo freelance (elmorenocreativo.es) y ya.

I’M A FUCKING POET
Última oportunidad de ver el espectáculo en Valencia
Año: 2012
Creación, dirección e interpretación: POETIKS
Textos: Pedro Verdejo, Eddie (J. Bermúdez) y David Trashumante
Vestuario: Eddie (J. Bermúdez) y Alicia Bonillo
Diseño gráfico y fondos: elmorenocreativo.es
Colaboran: Rayuela café cultural y Ediciones Trashumantes
Es un espectáculo de polipoesía que aterriza sobre el público después de sus desastrosos recitales "No hay chorizo para tanto pan": auténticos pre-accidentes escénicos provocados dentro de los movimientos sociales del 15 de Mayo y que fueron el proceso de génesis del presente espectáculo.
A partir de los elementos más mínimos a nivel escénico, construyen un espacio apropiado para que el lenguaje poético llegue al público en un vendaval de sensaciones, grito sonoro compartido, buscando también la colaboración con los poetas y con la obra misma, rompiendo la cuarta pared y algún que otro tabique también.
Los POETIKS, adheridos al fracaso, esperan con su "prosa vertical" ganarse más de un insulto y que la poesía brille por su ausencia académica. Dicen: “La poesía señores y señoras está en el paro y se gana la vida con abnegación mesiánica en brutal catarsis con un público violentado por este mundo sin tripas que nos ha tocado vivir.”
Poetiks son recitadores, adlateredores y poetizadores de los márgenes y las zarzas, empeñados en tocar y retocar y dejarse tocar la punta de los versos, fervientes seguidores del grito, el salto al vacío y la improvisación sin red.
Eddie (J.Bermúdez) (Barcelona, 11 de junio de 1975) sufre la patología propia del enfermo de poesíabsoluta. En la actualidad y después de varios meses por fin tiene nevera y sommier, por lo que se ha sacado el carnet de la biblioteca y cada diez días puede volver a inyectarse poesía en vena. Corren tiempos difíciles o no, ¡que sabrá él!
Pedro L. Verdejo, (Valencia, 30 de abril 1975) a raíz de entrar a formar parte del grupo de teatro universitario, La Bacanal del Verso, comienza una relación con la performance poética que ya nunca podrá abandonar. Es adicto a recitales, jams poéticas, y todo tipo de drogas sonoras y polisonoras.
David Trashumante (Logroño, 6 de septiembre de 1978) más de diez años recitando en todo tipo de superficies, ha tenido tres experiencias escénicas reseñables: No Recital, Adverso y Tuttipoeti (está compartida con el grupo efímero -compuesto para un único recital- Piña, Coñote y Guinda). Es editor de Ediciones Trashumantes y creativo freelance (elmorenocreativo.es) y ya.
27/11/12
Cierran RAYUELA y ARTE&FACTO
Valencia se agota, dos cadáveres más a sumar en la lista, pero seguiremos ahí...¡¡¡resistiremos¡¡¡, os paso la información para los que quieran o puedan acudir.



- 11:00
Isaac Peral 67, 46100 BurjasotPERFORMANCE, RIFA DE OBRAS DE ARTE, SUBASTAS, JUEGOS DE MESA, CÓCKTELES, DJ'S, LIBROS A PRECIOS DE SALDO, Y SORPRESAS VARIAS!!!!
MENÚ DE MEDIODÍA Y DE NOCHE, con los cocineros habituales Zettabyte y Pilo
--------------------------------------------------------------------------------------------


CRISTINA dice: Os quería invitar a mi fiesta de despedida de Arte&Facto. c /Pie de la Cruz 8 Valencia. Será sábado día 1 de diciembre a partir de las 21h hasta que se acabe todo :) Después de casi 3 años quiero despedirme de todos aquellos que me han apoyado todo este tiempo. Habrá música, show, rifas y mucho más. El precio de entrada es de 10€ y habrá mucha comida y barra libre. Espero que puedan pasar e invitar a amigos. ¡¡¡¡Nos vemos el día 1!!! |
Etiquetas:
ArteFacto,
Rayuela-Burjassot,
Valencia
26/11/12
JA¡Museu//6_Fermin Alegre
VIERNES 30 de Noviembre a las 22 h.
c/Museu 7, 46003 Valencia
Y bueno, postergado lo bueno (Dionisio Cañas, para Febrero) viene mas bueno. Así que bueno mas bueno: superior. Así son las jams del Café Museu. Ricas, ricas.
Y viene Fermín Alegre a decirnos "aquí no ha pasado nada" con sus Zarandajas. De enhorabuena porque vienen acompañado de sus Zarancajas. Reccién salidas del Horno de sus manos calientes, porque la verdad es una autoedición artesanal del Equipo Crónico verdaderamente delicada y buena. Continente y contenido.
En palabras de Eddie (J. Bermúdez) "Si estuviésemos en Argentina, esta noche presentaríamos los desperdicios de las reses.
Si estuviésemos en Colombia, Honduras o Venezuela esta noche presentaríamos algo DESPRECIABLE.
Si estuviésemos en Nicaragua, esta noche presentaríamos un VESTIDO ESTRAFALARIO.
Si estuviésemos en Españistán, esta noche presentaráimos un CONJUNTO DE COSAS MENUDAS, SIN VALOR o DE IMPORTANCIA MUY SECUNDARIA
Pero esta noche estamos AL MARGEN, en los márgenes donde desarrollamos nuestras vidas, como no podía ser menos: por eso es MÁS!
Si tuviésemos una CRIBA o un CEDAZO rectangular que tiene el fondo de red de tomiza, la usaríamos en los LAGARES para separar los ESCOBAJOS de la casca.
Si estuviésemos en un LAGAR estaríamos pisando uva, o prensando aceituna o machacando manzana para fabricar sidra.
Si hiciésemos caso omiso al significado de ZARANDAJA, esta noche presentaríamos una BAGATELA, una TONTERÍA, una PAMPLINA, una CHUMINADA, una FRUSLERÍA, una NADERÍA, como no podía ser menos: por eso es más!
Si esta noche presentásemos un libro, presentaríamos ZARANDAJAS, pero hoy presentamos una caja, por lo que presentamos las ZARANCAJAS.
Y, aquí, en los márgenes, una ZARANDAJA viene del verbo ZARANDEAR, que es lo mismo que ZARANDAR, y en su tercera acepción ZARANDAR, significa: SEPARAR DE LO COMÚN LO ESENCIAL Y más PRECISO, como no podría ser menos: por eso es MÁS: por eso es una CAJARANDA!
Una caja, Vivimos en cajas y nos pasamos la vida entrando y saliendo de cajas. Vamos de una caja a otra en cajas con ruedas.
Hay cajas grandes, pequeñas, unas son más resietentes otras más finas.
Tenemos las cajas de AHOGO, y la caja tonta.
Sacamos cosas de una caja para meterlas en otra caja. Si nos portamos mal vamos a una caja con barrotes y si nos morimos a una caja de madera.
Hay cajas de cerillas, cajas de zapatos, cajas de cigarros y cajas de condones.
¿Pero dónde guardamos a las personas?¿en máscaras?
¿Pero dónde guardamos a FERMÍN? en el CORAZÓN. Y el corazón es lo que menos se parece a una caja.
He tenido el privilegio de estar en parte del proceso de zarandeo de esta joya gráfica, poliédrica, polimórfica, como no podía ser menos, por eso también es POLITOXICÓMICA!
y PAQUICRÓNICA, y MIGUELCRÓNICA y CLARACRÓNICA.
En esta nueva sesión de POÉTIK...AS AL MARGEN, tenemos el privilegio de abrir esta caja, que no es de Pandora y deslizarnos por entre los márgenes donde habitan los poemas visue y los zarandeos de FERMÍN ALEGRE, como no podía ser menos, por eso es más:EL EQUIPO CRÓNICO!
Y NO OLVIDÉIS, que no podía ser menos, por eso es más: ZARANDEAR significa SEPARAR DE LO COMÚN LO ESENCIAL y MÁS PRECISO!!!!"
Etiquetas:
Fermín Alegre,
poesía,
recital,
Valencia
21/11/12
Pedro Pastor en Arte&facto
Ayer actuación de este joven y talentoso músico-poeta en ARTE&FACTO dentro del evento POÉTICAS EN FUGA (*) hoy actúa en CRONOPIOS. calle Barón de San Petrillo nº 46, de Benimaclet en Valencia.
como muestra este vídeo
(*)
como muestra este vídeo
(*)
POÉTICAS EN FUGA: POESÍA MUERTE Y CULTURA
Un gran acontecimiento para el martes día 20 de Noviembre, esta vez nos vamos con el 25 Aniversario de Primado a La Universitat de Valencia, en La Nau, aulas del seminari, a las 19:30 h con la participación de los poetas Pedro Provencio, Pilar Fraile Amador , Pilar Martín Gila , Daniel Bellón y Víctor Manuel Silva Echeto en el nuevo ciclo "Póeticas en fuga: Poesía, muerte y cultura". Lecturas de poemas y propuesta crítica
Después cena en Arte&facto, calle Pie de la cruz nº 8, para a las 23:15 allí mismo comenzar el recital de Pedro Pastor, del que os dejo un trabajo reciente.
http://www.youtube.com/watch?v=pVaYpBWOhvM&feature=youtu.be
Después cena en Arte&facto, calle Pie de la cruz nº 8, para a las 23:15 allí mismo comenzar el recital de Pedro Pastor, del que os dejo un trabajo reciente.
http://www.youtube.com/watch?v=pVaYpBWOhvM&feature=youtu.be
20/11/12
Poetiks invade Madrid

(Tomado del evento)
POETIKS ESTE FINDE EN MADRID (programa completo)
Hola queridxs,
ya que vamos a mover el culo de Valencia(aaaaaa tatatachántachántachanta Valenciaaaaa) pues nos hemos marcado una agenda que ni rajoydimision en la ciudad:
...VIERNES 23, 20 h. Librería Arrebato, Calle Palma, 21, Malasaña. Presentación del libro "A PIÉ DE PÁGINA" del tercio (de cerveza) más apurado sobre la barra de POETIKS: Eddie (
J. bermúdez)
+ INFO:
-sobre el evento
http://www.facebook.com/ events/170503593093076/?fref=ts
-sobre el autor
http:// eddiepoema.blogspot.com.es/
-sobre la editorial
http:// lvrediciones.wordpress.com/
-sobre la librería
http://www.arrebatolibros.com/ es/
SÁBADO 24, 12.30 h. Mercado de San Fernando, C/ Embajadores, 41, Lavapiés. Comenzaremos con unas cañitas, seguido de unos poemas-precio y aderezados con unos poemas al oido. Y cuando estemxs calentitxs pues nos marcaremos el recital polipoético "I´m a fucking poet", como para ir a mear y no versar gota.
+ INFO:
-sobre el evento
http:// poetiks.blogspot.com.es/2012/ 11/ fucking-entresijos-y-gallinejas .html
http://www.facebook.com/ events/299806110137547/?fref=ts
-sobre los promotores
http://www.lafrusleria.com/
http://www.facebook.com/ lafrusleria.delmercado?ref=ts&f ref=ts
http://madriddiferente.com/ index.php/2012/tiendas/ lavapies-recupera-el-mercado-de -san-fernando/
(por la tarde, iremos beodos al Museo reina Sofía, honraremos a Artaud en su expo y admiraremos otra expo que nos ha recomendado Dionisio Cañas, pero ssssssshhhhh, no digáis nada, que es un secreto, sobre todo porque cualquier actividad cultural convencional, como visitar un museo, con POETIKS puede ser... ummm... esto...no sabemos, puede ser y punto)
Y
el DOMINGO 25, a las 13 h. En El Dinosaurio todavía estaba allí, Calle Lavapiés, 8 (no salimos del barrio, qué perras somos) más cañas y tapas literarias para ultrajar al rey y algúnx que otrx poeta con nuestra dicción alcohólica y trasnochada. Y encima pasaremos la gorra, flipa. Es nuestro MIXER POETRY SET.
Y colofón, nos iremos de la capi, no sin antes intentar prender fuego a las Cortes. Así de tapadillo, porque como nos pongamos a convocar a mucha gente, luego se montan unos cristos de antidisturbios que ni os contamos, bailes de cifras, radicalizaciones mediáticas... lo mejor una buena mascletá en toda la puerta y a fer la má.
PATROCINADORES:
-YSAENTUCASA
http:// ysaentucasa.blogspot.com.es/
http://www.facebook.com/pages/ Ysa-en-tu-casa/ 290716957704346?fref=ts
-C'MMIN GLOCAL COMUNICACIÓN
http://www.cmmin.com/
http://www.facebook.com/ CmmINGC?fref=ts
-PARES Y NONES RECORDS
http://paresononesrecords.com/
-ELMORENOCREATIVO
http:// www.elmorenocreativo.es/
-LANADA VISUALES
http://www.lanadavisuales.com/ lanadavisuales.html
-PABLO G. CAPISTRANO FOTÓGRAFO
http:// www.pablogcapistrano.com/
-SR BERRO MÚSICA Y DISEÑO
http://srberro.wordpress.com/
-CREAV Creadores audiovisuales
http://www.creav.es/
-MAEWEST COMPANY
http://maewestcompany.com/
BANDA SONORA ON THE ROAD:
-WATCH OUT
http://myspace.com/ watchoutfunk
-SAN BLAS POSSE
http://www.sanblasposse.org/
-LOS MANCOS DEL RÍTMO
http://soundcloud.com/ chicotropico/radio1
AL(O)EJAMIENTO OFICIAL:
-Sole Parody, Begoña Olavarrieta G. y María Salgado IN DA HAUS
http://lalenta.tumblr.com/
+ INFO:
-sobre el evento
http://www.facebook.com/
-sobre el autor
http://
-sobre la editorial
http://
-sobre la librería
http://www.arrebatolibros.com/
SÁBADO 24, 12.30 h. Mercado de San Fernando, C/ Embajadores, 41, Lavapiés. Comenzaremos con unas cañitas, seguido de unos poemas-precio y aderezados con unos poemas al oido. Y cuando estemxs calentitxs pues nos marcaremos el recital polipoético "I´m a fucking poet", como para ir a mear y no versar gota.
+ INFO:
-sobre el evento
http://
http://www.facebook.com/
-sobre los promotores
http://www.lafrusleria.com/
http://www.facebook.com/
http://madriddiferente.com/
(por la tarde, iremos beodos al Museo reina Sofía, honraremos a Artaud en su expo y admiraremos otra expo que nos ha recomendado Dionisio Cañas, pero ssssssshhhhh, no digáis nada, que es un secreto, sobre todo porque cualquier actividad cultural convencional, como visitar un museo, con POETIKS puede ser... ummm... esto...no sabemos, puede ser y punto)
Y
el DOMINGO 25, a las 13 h. En El Dinosaurio todavía estaba allí, Calle Lavapiés, 8 (no salimos del barrio, qué perras somos) más cañas y tapas literarias para ultrajar al rey y algúnx que otrx poeta con nuestra dicción alcohólica y trasnochada. Y encima pasaremos la gorra, flipa. Es nuestro MIXER POETRY SET.
Y colofón, nos iremos de la capi, no sin antes intentar prender fuego a las Cortes. Así de tapadillo, porque como nos pongamos a convocar a mucha gente, luego se montan unos cristos de antidisturbios que ni os contamos, bailes de cifras, radicalizaciones mediáticas... lo mejor una buena mascletá en toda la puerta y a fer la má.
PATROCINADORES:
-YSAENTUCASA
http://
http://www.facebook.com/pages/
-C'MMIN GLOCAL COMUNICACIÓN
http://www.cmmin.com/
http://www.facebook.com/
-PARES Y NONES RECORDS
http://paresononesrecords.com/
-ELMORENOCREATIVO
http://
-LANADA VISUALES
http://www.lanadavisuales.com/
-PABLO G. CAPISTRANO FOTÓGRAFO
http://
-SR BERRO MÚSICA Y DISEÑO
http://srberro.wordpress.com/
-CREAV Creadores audiovisuales
http://www.creav.es/
-MAEWEST COMPANY
http://maewestcompany.com/
BANDA SONORA ON THE ROAD:
-WATCH OUT
http://myspace.com/
-SAN BLAS POSSE
http://www.sanblasposse.org/
-LOS MANCOS DEL RÍTMO
http://soundcloud.com/
AL(O)EJAMIENTO OFICIAL:
-Sole Parody, Begoña Olavarrieta G. y María Salgado IN DA HAUS
http://lalenta.tumblr.com/
----------------
Y Eddie (J.Bermúdez) presenta en "ARREBATO librería". Madrid, su último libro "A pie de página"

Etiquetas:
Eddie (J.Bermúdez),
POETIKS,
recital
18/11/12
María Salgado. Performance
- tesis 1: una performance sucede
- antítesis 1: ordenar es editar
tipográficamente el tiempo
alrededor
- síntesis 1+1 = la performance
ordena el tiempo, pero un zine
es un momento
edición/acción
acción/edición
edición/acción/edición/acción
acciónacciónacciónedición
Y sí, la performance parece todo lo
contrario al mundo impreso, y qué va.
Hipótesis 1: Una performance sucede en
el tiempo.
Hipótesis 2: Editar un zine es ordenar
tipográfifi camente el tiempo alrededor.
Hay quien
puede calififi car lo impreso de
constancia, de eternidad incluso; pero un
zine es un momento, es actualidad de una
acción
conjunta en el espacio.
La gente se
encuentra
y se revista.
Para comunicar su gesto, la gente escribe.
Escribe sobre el gesto o a propósito del
gesto. La edición underground se esfuerza en
hablar de una acción efímera, la de la cultura
que está, que ya está siendo, que se va, que se va
yendo...
Por otro lado,
¿qué si no una
acción es el
manifiesto futurista? ¿Qué si no un texto
editado por Le Figaro? ¿Edición o acción?
Edición y acción.
Futurismo.
10/11/12
Andrea Motis en el 43 Festival de Jazz de Barcelona
Andrea Motis & Joan Chamorro grup. en el Teatro Coliseum el 5 de noviembre del 2011
8/11/12
Angélica Liddell, premiada
La actriz, directora y dramaturga Angélica Liddell, ha recibido el Premio Nacional de Literatura Dramática.
Es una de las voces con más renombre en el teatro español contemporáneo y también poeta..
---------
Necesitamos un proyecto amoral
Es una de las voces con más renombre en el teatro español contemporáneo y también poeta..
ANGÉLICA LIDDELL escribe:
Hasta el punto de sorberle
un corazón de mujer
al asesino muerto
mi teoría sobre el amor
considera que la serpiente del sueño
es demasiado vieja con respecto a Mayo
siéntate bajo el cerezo y espera
observa las finas manos del fratricida
su pie es tan equeño como el de la hermana.
-----
Como si estuviera muerto
tengo su pelo dentro de un libro
como si estuviera muerto
como si estuviera muerto
como si estuviera muerto.
Del libro "Los deseos en Amherst" POEMAS DESECHABLES 2007.
un corazón de mujer
al asesino muerto
mi teoría sobre el amor
considera que la serpiente del sueño
es demasiado vieja con respecto a Mayo
siéntate bajo el cerezo y espera
observa las finas manos del fratricida
su pie es tan equeño como el de la hermana.
-----
Como si estuviera muerto
tengo su pelo dentro de un libro
como si estuviera muerto
como si estuviera muerto
como si estuviera muerto.
Del libro "Los deseos en Amherst" POEMAS DESECHABLES 2007.
---------
Necesitamos un proyecto amoral
para ser unos verdaderos
moralistas
Por eso tenemos que salir
cuanto antes a las calles de Europa
para matar a la gente de
Europa
Tenemos que salir a las
playas de Europa
a los colegios de Europa
a las iglesias de Europa
a los centros comerciales de
Europa
a matar con nuestro rifle de
balines
para ser inocentes
verdaderamente inocentes
para no ser como ellos
para no matar a los iraquíes,
a los afganos, a los palestinos
para no ser Europa
Angélica Liddell, 2008: 75.
Etiquetas:
Angélica Liddell,
escena,
poesía
1/11/12
Cronológica - Eddie (J.Bermúdez)
cronológica 29/10.12
cronológica 29/10.12
"Por no hacer daño, retraerse. Traerse de vuelta de lo ajeno."
Chantal Maillard
(lo que cae del trapecio)
vuelves a casa con la mochila llena -a lo mestre. o no-
un paquete del papel higiénico marca blanca
dos litros de cerveza sin alcoholqueso cheddar en lonchas a 1,80 euros (esa es la delicatessen/el despilfarro)
un paquete de lucky blando
las piernas agotadas, te recuerdan que no has comprado couldina
(quizás voluntariamente, con alevosía)
(lo que mantiene el pulso en al trapecio)
pero lo que verdaderamente te insuflará Vida, te cuidará sin pedir nada a cambio,
en las próximas noches
no es más que/y lo es todo,
una samaritan girl, un violín rojo (aunque re-incidas)
unos Husos al margen, unos diarios 1996-1998 de Chantal,
unos escritos al oído de Cage, unos bienaventurados de Zambrano,
una fractura dels màrges poètics de Josep Sou,
unas ovejas esquiladas, que tiemblan de frío de Gsús Bonilla,
un ahí te quiero ver y una Futuralgia de Riechamnn
ah, y hoy la luna está llena, hoy, sí y Blanquísima
(a pesar que cambiaste bruscamente de sentido justo a tiempo)
B.S.O. ABATTOIR BLUES/THE LYRE OF ORPHEUS de Nick Cave
"Por no hacer daño, retraerse. Traerse de vuelta de lo ajeno."
Chantal Maillard
(lo que cae del trapecio)
vuelves a casa con la mochila llena -a lo mestre. o no-
un paquete del papel higiénico marca blanca
dos litros de cerveza sin alcoholqueso cheddar en lonchas a 1,80 euros (esa es la delicatessen/el despilfarro)
un paquete de lucky blando
las piernas agotadas, te recuerdan que no has comprado couldina
(quizás voluntariamente, con alevosía)
(lo que mantiene el pulso en al trapecio)
pero lo que verdaderamente te insuflará Vida, te cuidará sin pedir nada a cambio,
en las próximas noches
no es más que/y lo es todo,
una samaritan girl, un violín rojo (aunque re-incidas)
unos Husos al margen, unos diarios 1996-1998 de Chantal,
unos escritos al oído de Cage, unos bienaventurados de Zambrano,
una fractura dels màrges poètics de Josep Sou,
unas ovejas esquiladas, que tiemblan de frío de Gsús Bonilla,
un ahí te quiero ver y una Futuralgia de Riechamnn
ah, y hoy la luna está llena, hoy, sí y Blanquísima
(a pesar que cambiaste bruscamente de sentido justo a tiempo)
B.S.O. ABATTOIR BLUES/THE LYRE OF ORPHEUS de Nick Cave
Ver su blog aquí
Etiquetas:
Eddie (J.Bermúdez),
poesía
31/10/12
Apuntes sobre LA CORRUPCIÓN
¿Tienen
un especial y vil talento los corruptos,
o sólo es
perseverar en el infame ejercitar
de sus tareas
de zapa y rapiña?
¿Se
esfuerzan o es vocacional?
FMk
29/10/12
Paul Auster&Enrique Vila-Matas (charla y libro)
Vila-Matas charla en Nueva York con su personaje... Paul Auster
En una escena propia de los irónicos juegos literarios entre realidad y ficción que caracterizan su obra, Enrique Vila-Matas entabló el martes una conversación, moderada por su traductora al inglés Anne Mclean, con uno de los personajes que asoman por las páginas de su libro: el también escritor Paul Auster. La charla, celebrada en el abarrotado auditorio del Instituto Cervantes de NY, se enmarca dentro de una serie de lecturas y visitas a universidades con motivo de la presentación de Dublinesca, la cuarta novela que el histórico sello independiente New Directions publica del novelista barcelonés en EE UU, y que ha tenido una excelente acogida crítica en las paginas de TNYTimes y la revista The New Yorker..
Ni Vila-Matas habla inglés, ni Auster español algo que no ha sido impedimento para que sientan una cercanía y afecto especial. Quizá incluso ha jugado a su favor, bromeó Auster. Vila–Matas, por su parte, ratificó su recién descubierto dote para entender el sentido de conversaciones que se desarrollan en otras lenguas, algo que aseguró haber confirmado tras su paso por Dokumenta en Kassel este verano, donde le invitaron a escribir desde la mesa de un restaurante chino y sintió que era capaz de entender todo lo que ocurría a su alrededor. En una de los últimas citas en Barcelona la conexión fue tan fuerte que ambos pensaron que él otro estaba hablando en su idioma.
--Ver art.completo de El país
Etiquetas:
Enrique Vila-Matas,
Literatura,
Paul Auster
24/10/12
Xavier Gavin. Videoartista
Biografía del usuario
Barcelona, 1970. Adolescente precoz, Xavier Gavin comienza su andadura con tan sólo 16 años ilustrando en Splatter, revista underground de cómics gore, a la que sucederían Cromo y Fuego o Makoki. Dos años más tarde funda la mítica banda de culto Broncats, donde tocaba el contrabajo y ejercía de líder vocal; el aullido psicobilly de Gavin y la implacable presencia escénica del grupo les lleva a girar exitosamente en Gran Bretaña, Alemania y Francia, culminando con una edición bootleg recopilatoria publicada en Japón en 2007. Paralelamente continúa como ilustrador y diseñador gráfico, trabajando entre otros para La Fura dels Baus en Expo Sevilla 92 o para Los Rebeldes, con quienes desarrollará propuestas escenográficas.
A partir de 1991 comienza como tatuador, disciplina en cuya entrega habría de enfocar entonces su desarrollo creativo y recorrido vital, participando en convenciones y ejerciendo profesionalmente a lo largo y ancho de Europa. Durante este periodo la pintura habría también de ocupar su exploración creativa y visual.
Un crash producido por sobredosis y esquizofrenia le lleva a un sanatorio mental en 1997. Tras una afortunadamente corta estancia, Gavin decide dar un giro radical a su vida personal y autorial, descubriendo en el videoarte el nuevo soporte a partir del cual expresar sus inquietudes y compartir su experiencia y visión del mundo. La construcción de la identidad y los juegos perceptivos se convierten pues en el eje troncal de una producción ininterrumpida, que le permite conjugar en un mismo formato el trabajo visual, sonoro y textual. Exploraciones desde el vídeo hacia el net-art, la instalación y la performance, así como producción musical electrónica que funcionase como banda sonora, completan además su escenario de producción expandida.
Después de varias estancias en Berlín, en las que participa de las comunidades creativas más vanguardistas e irreverentes de la entonces aún reciente reunificación, regresa a Barcelona, donde reside permanentemente desde 2004, consagrado a su trabajo como videoartista y tatuador. Paralelamente desarrolla trabajos por encargo como realizador independiente. por ALEX BRAHIM cortesia de VIMEO.. sus videos.....aqui
---link a su blog
22/10/12
José A. Cáceres Peña. Poeta experimental
Bio (ver su web aquí)
José A. Cáceres Peña, pintor y poeta, nació en Zarza de Granadilla (Cáceres) en 1941.
Obtuvo la Licenciatura en Filología Románica en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, en 1968, año de la revuelta estudiantil. Fue Lector de Español en la Universidad de Londonderry (Derry), en Irlanda del Norte, donde asistió al inicio de la guerra entre descendientes de ingleses (protestantes) e irlandeses (católicos); y en la Universidad de Pisa, Italia (entre 1971 y 1979).
Ya en España trabajó como profesor en Barcelona y participó en el movimiento de las Comunas. Más tarde trabajaría cinco años en el Departamento de Italiano en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, en la década de los ochenta. Fue el comienzo de su regreso a Ítaca, como moderno Ulises, con el que siempre se sintió identificado. Cuando decide poner en orden su obra poética y volver a sus raíces, se instala primero en Zarza y luego en Hervás, donde actualmente reside.
Su trayectoria vital le ha llevada a encontrarse en el ojo del huracán de no pocos acontecimientos de repercusión internacional. Entre 1967 y 1968 se unió al grupo de Poesía Concreta que lideraba Julio Campal y, a su muerte, fue miembro del grupo de poesía experimental N.O., formado por Fernando Millán entre otros.
Mientras duró la febril actividad en círculos experimentales, participó en revistas, exposiciones y antologías que se publicaron en Europa, Hispanoamérica o Estados Unidos:
Mary Ellen Solt, Concrete Poetry. A World View, Indiana University, Bloomington, U.S.A.
Felipe Boso, Experimental Dichtung in Spanien, aparecida en Akzente, Köln, Alemania, 1972
Fernando Millán y Jesús García Sánchez, La escritura en libertad. Antología de Poesía Experimental, Alianza Editorial, Madrid, l975.
En Italia, Adriano Spatola publicó un libro de poesía visual, homenaje a Octavio Paz, Corriente Alterna, Geiger, Turín, 1975.
A su regreso a la patria chica, requerido por amigos como poeta experimental y discursivo, publica, además de en revistas extremeñas, la antología poética El rostro ante el espejo. En 2001 su libroEspejismos mereció la Beca a la Creación Literaria de la Junta de Extremadura. De su obra poética discursiva completa Autosugestión han sido publicados tan sólo tres libros: Libro de Horas(Ayuntamiento de Zarza de Granadilla, Ed. Proyecto M) y Elegías y envíos (1995-1996) (Madrid, Asociación Beturia, 2010), Moradas (1988-1989) (Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2011)
-------------------
Unidad del mundo (inacabado)
1ª proposición: Universo cósmico
Grupos:
1ª realización: módulo nebulosa
2ª realización: módulo constelación
3ª realización: módulo sistema solar
4ª realización: módulo planeta con satélite
5ª realización: módulo asteroides
6ª realización: módulo cometa
2ª proposición: La Tierra
Grupos:
1ª realización: módulo reino mineral
2ª realización: módulo reino vegetal
3ª realización: módulo reino animal
3ª proposición: Mundo del hombre
A) Universo social
1ª realización: módulo sonidos
2ª realización: módulo signos, señales, símbolos (arte espacial)
3ª realización: módulo pintura y escultura
4ª realización: módulo escritura
5ª realización: módulo música (arte temporal)
6ª realización: módulo arquitectura (arte espacial)
7ª realización: módulo escritura(¿?)
9ª realización: módulo ciencia
10ª realización: módulo guerra y desorden
B) Universo psicológico
1ª realización: (¿?)
2ª realización: (¿?)
3ª realización: módulo muerte
4ª proposición: Universo microcóscomico
----------------------------
---gracias a Eddie (J.Bermúdez) por rescatarlo.
Etiquetas:
Poesía visual,
polipoesia
21/10/12
Sembrando y recolectando.....poesía. Félix Menkar y Beatrice Borgia
A veces la poesía es de ida y vuelta, es un dialogo, un emitir y un recibir y al reves, un sugerir..una intuición, las palabras y los fluidos que cobran vida...propia.
Un poeta (o aspirante a) le envía a otra poeta un poema, como quien envía un mensaje en la botella arrojada al mar que es hoy internet, no sabiendo muy bien el motivo de dicho envío (¿o si?) y la parte lectora también creadora contesta ¿no es esta una de las funciones del arte, de la poesía? (pregunta al aire...esperando respuesta), aquí tenéis el resultado.
Félix Menkar
Como un pez intentando
describir la naturaleza del agua.
Y más allá de él
se sostiene y se dispersa
todo el universo.
Un poeta (o aspirante a) le envía a otra poeta un poema, como quien envía un mensaje en la botella arrojada al mar que es hoy internet, no sabiendo muy bien el motivo de dicho envío (¿o si?) y la parte lectora también creadora contesta ¿no es esta una de las funciones del arte, de la poesía? (pregunta al aire...esperando respuesta), aquí tenéis el resultado.
Félix Menkar
Sembrando amaneceres
Tan solo
hay una gran aventura: y es el descenso a uno mismo.
Henry Miller
Como un pez intentando
describir la naturaleza del agua.
Y más allá de él
se sostiene y se dispersa
todo el universo.
Como una mano preparada,
extendida mano ajena
a los apegos y las caricias,
en el recolectar de los crepúsculos.
Como el alimento que proviene
del mirar y del escuchar,
la negativa que contiene la aflicción,
el impulso del átomo, el olor a carroña
y tus lágrimas bañando la tierra.
extendida mano ajena
a los apegos y las caricias,
en el recolectar de los crepúsculos.
Como el alimento que proviene
del mirar y del escuchar,
la negativa que contiene la aflicción,
el impulso del átomo, el olor a carroña
y tus lágrimas bañando la tierra.
Como la vida que es siniestro relato del polvo.
Sin aliento, sin obligaciones, sin condena.
Vida que mancha, y también podría enriquecer
el silencio de los huesos.
Como en la enérgica hora de la verdad
es preciso seguir hasta la médula,
levantar a los caídos
y efectuar la siembra cuerpo a cuerpo
e hincar la pala para extraer la oscuridad.
Sin aliento, sin obligaciones, sin condena.
Vida que mancha, y también podría enriquecer
el silencio de los huesos.
Como en la enérgica hora de la verdad
es preciso seguir hasta la médula,
levantar a los caídos
y efectuar la siembra cuerpo a cuerpo
e hincar la pala para extraer la oscuridad.
Como vientres intentando
parir una y otra vez el futuro,
para seguir resistiendo.
Mujeres enfrentadas a su espejo,
sólo tácticas del tiempo.
Informa una gota
el oculto poder de la tormenta.
Y ahora
que el universo lanza suspiros
entre panfletos y abrazos
cuando alcanzamos caricias
huérfanas de palabras
almacenamos lágrimas ingrávidas
lamiendo a la madre Tierra en sus raíces
germinan al fin
aquellos sueños olvidados
los caídos se han levantado
pariendo mañanas en las aceras
han de alcanzar esferas
antes de besar el suelo
sin el sabor de la derrota entre sus dedos
bulle la sangre entre las letras
recolectando amaneceres
a pesar de la tormenta.
Beatrice Borgia
parir una y otra vez el futuro,
para seguir resistiendo.
Mujeres enfrentadas a su espejo,
sólo tácticas del tiempo.
Informa una gota
el oculto poder de la tormenta.
Félix Menkar
-----------
Y ahora
que el universo lanza suspiros
entre panfletos y abrazos
cuando alcanzamos caricias
huérfanas de palabras
almacenamos lágrimas ingrávidas
lamiendo a la madre Tierra en sus raíces
germinan al fin
aquellos sueños olvidados
los caídos se han levantado
pariendo mañanas en las aceras
han de alcanzar esferas
antes de besar el suelo
sin el sabor de la derrota entre sus dedos
bulle la sangre entre las letras
recolectando amaneceres
a pesar de la tormenta.
Beatrice Borgia
Etiquetas:
Beatrice Borgia,
Félix Menkar,
poesía
18/10/12
LAMIS SAIDI
‘Un fragmento de la poeta argelina sus poemas y la manera de decirlos nos
hizo temblar, literalmente’.
"Tengo
mis fracasos que conozco, mis fracasos privados e íntimos, mis fracasos de los
que conozco su forma y su fragancia y su peso que no disminuye nunca... A pesar
de esto siempre me sorprenden y nacen grandes sin necesidad de cesárea. Me
sorprenden aprendiendo a dominar la risa burlona antes que el llanto y el
habla, aprendiendo a consolarme antes de morir para así tener derecho a heredar mi insignificante amargura. Y ahora
aquí las tengo, delante de mí, y no las reconozco... Probablemente
desesperadas, y quizás su amada, que vive de repente el descanso que molesta a
la otra como la vida, mientras que yo, no tengo nada que ver con ella, plantada
ahora ante mi final como un gran signo de interrogación".
Traducción de Ana Belén Díaz García (Escuela de Traductores de Toledo)
Extraído de la Antología Voix
VivesLamis Saidi,de
Mediterráneo en Mediterráneo -
Toledo 2012.
17/10/12
Seis Actos relacionados con la poesía en Valencia
(Despues diremos que la poesía no convoca....)
Empezaremos con la (Re)presentación y recital del 2º Poemario de Javier GM en...
Empezaremos con la (Re)presentación y recital del 2º Poemario de Javier GM en...
Coincide también mañana JUEVES
18 en el SOLAR
CORONA (Barrio del Carmen)

MERCADILLO
Y DAVID TRASHUMANTE (Mix poetry set)
------------------
POETIKAS
AL MARGEN
CHARLY EFE Y ROCÍO BARTOLOMÉ
-----------------------
VIERNES
19
JA!MUSEU/5

RICARDO
MORENO MIRA
------------------
Sábado
20
CABARET
DAHLIA

STÉPHANIE
CADEL
y POETIKS (grabación del
directo I’m a fucking poet)
DOMINGO
21
VUELVE
VERBO//ANTIMONIO A RADIO MALVA

15/10/12
Carta abierta a Juan Luis Cebrian. Tú ibas de azul
Tú ibas de
azul
por Mayka,
Jorge y Marc
Carta abierta a Juan Luis Cebrián
14 de
octubre de 2012
--Censura en el país (Cebrián también va
de azul)
El
diario El País ha borrado de uno de sus blogs una ”Carta abierta a Juan Luis
Cebrián” en la que al parecer el presidente ejecutivo de Prisa no salía muy bien parado. En vez de responder
se dedican a censurar.
Aquí el
contenido del artículo censurado:
Juan Luis:
No le negaremos que en este blog tenemos muchas discrepancias con la línea
editorial de El País. Aún así, puesto que la mayoría somos periodistas, nos
sentimos obligadas a posicionarnos en defensa de esta profesión, dadas las
circunstancias y sus declaraciones.
Nos perdonará el tono crudo, Juan Luís. Pero hemos aprovechado que se
lleva esto de las calles, es decir, cartas de dirección única para explayarnos
y para que, de paso, conozca a tres de las personas que trabajan para su
periódico. Tres personas que, suponemos por sus declaraciones, son la
avanzadilla de esa generación ¿futura? de periodistas de El País con perfiles
digitales, lejos de cumplir la media de 53 años y remotamente más lejos de
tener un salario medio de 88.000 euros. Salimos muy baratos porque tenemos
muchas ganas de trabajar, aunque sea gratis. Como suponemos que ignora, desde
Prisa solo nos llegan asépticos mails con el eslogan “inteligencia de mercado”
debajo del logo de la empresa y con los visitantes que tiene este blog. Decenas
de miles el último mes. Usted se aprovecha del capital simbólico que generan
nuestras ideas y la imagen que da que El País, aunque sea en un blog, reconozca
determinadas cosas. También se ha llegado a situar estratégicamente numerosos
tipos de propaganda bajo nuestros nombres y caras y en la parte superior del
blog, aunque nunca hayamos recibido retribución económica por ello. Como podrá
imaginar, formamos parte de esos jóvenes que no entran en sus estadísticas
porque no tienen contrato laboral, colaboradores a los que nunca se les ha
querido contratar pese a que realizan tareas estructurales.
Desde luego, tampoco conocemos ni
conoceremos lo que es “vivir tan bien”. Pero sin rencores, Juan Luís. Desde
aquí, a pesar de desconocer si llegará a leer esto, le proponemos algunas ideas
muy rentables para llevar a cabo esa “profunda transformación” que quiere hacer
en su periódico y poder así, suponemos, seguir cobrando sus (esto sí) 13’6
millones de euros anuales.
Para empezar, puede llenar las universidades con ofertas para prácticas ¡gratis! en el periódico (está comprobado: lo gratis tira mucho en España). Después, le proponemos que lance becas por doquier (sí, son precarias, pero oiga ¿y la experiencia?, ¿y lo que enriquecen?), para terminar erigiéndose como adalid de las oportunidades y del progreso (en la línea) ofreciendo un blog a cada joven perdido que se ha entrevistado durante el verano. Puede llamarlo “generación precaria” y a lo mejor incluso algún sociólogo lo empieza a usar y crea usted solito (le guardaremos el secreto) otra etiqueta más para nuestra malherida y vaciada de significado generación. De esta forma, su plantilla de jóvenes precarios con perfil digital sería la materia prima de la noticia, a la vez que procesadora de ella. ¡Podrían incluso hacerse entre ellos mismos las entrevistas! ¿Y qué tal un Gran Hermano en las redacciones? Sería algo así como lo que fue convertir CNN+ en GH 24h, pero con el plus de que sus miembros, además, trabajarían. No haría falta ni tirar de agencia: El País crearía y procesaría sus propios contenidos, ¡como Telecinco! ¿Qué le parece? Matías Prats diría: esto sí que es ahorrar.
Para empezar, puede llenar las universidades con ofertas para prácticas ¡gratis! en el periódico (está comprobado: lo gratis tira mucho en España). Después, le proponemos que lance becas por doquier (sí, son precarias, pero oiga ¿y la experiencia?, ¿y lo que enriquecen?), para terminar erigiéndose como adalid de las oportunidades y del progreso (en la línea) ofreciendo un blog a cada joven perdido que se ha entrevistado durante el verano. Puede llamarlo “generación precaria” y a lo mejor incluso algún sociólogo lo empieza a usar y crea usted solito (le guardaremos el secreto) otra etiqueta más para nuestra malherida y vaciada de significado generación. De esta forma, su plantilla de jóvenes precarios con perfil digital sería la materia prima de la noticia, a la vez que procesadora de ella. ¡Podrían incluso hacerse entre ellos mismos las entrevistas! ¿Y qué tal un Gran Hermano en las redacciones? Sería algo así como lo que fue convertir CNN+ en GH 24h, pero con el plus de que sus miembros, además, trabajarían. No haría falta ni tirar de agencia: El País crearía y procesaría sus propios contenidos, ¡como Telecinco! ¿Qué le parece? Matías Prats diría: esto sí que es ahorrar.
Pero para qué nos vamos a engañar, Juan Luis. En realidad, todas sabemos
que lo de la plantilla cara y vieja es una forma (bastante burda, eso sí) de excusar
un recorte con un sentido puramente económico, y que no está en su cabeza eso
de hacer una transformación del proyecto del periódico. Vamos, que tras sus
pasos ciegos de capitalista de casino con Digital+, radios en Miami y teles
latinoamericanas, El País le molesta y se lo quiere quitar de encima cuanto
antes. ¡Total, usted ya tiene asegurado su retiro dorado! De lo contrario,
hubiera escuchado a la plantilla, en lugar de lanzar con repugnante
indiferencia ese comentario de que “quien aprueba o reprueba a su presidente y
ejecutivos es la asamblea de accionistas, no la de los trabajadores”, que es
algo así como decir “me importa una soberana mierda lo que digáis porque yo
cobro de Liberty”. Y eso está feo, Juan Luis, está muy feo.
Es una pena, porque seguro que puede encontrar muchas opiniones valiosas
sobre el rumbo que puede tomar el periódico. No se ofenda, pero eso de que “el
periodismo ha muerto” y las redes sociales son el futuro está un poco trillado,
es como demasiado cómodo, ¿no cree? De hecho, ¿no cree que si Internet tiene el
monopolio de la inmediatez, la prensa escrita puede ofrecer la reflexión y la
calidad que no puede un Eskup? Y se lo decimos nosotras, que tenemos perfiles
digitales.
Por último, le recordamos que con su sueldo puede pagar 400 sueldos de
plantilla según convenio vigente. Que ya lo sabe, pero no está de más. Como
mientras exista libertad de mercado la libertad de opinión no molesta porque es
totalmente vendible, pues aprovechamos. Algo bueno nos tendríamos que llevar.
Tú ibas de azul.
Más info aquí: http://poesiadelafrontera.blogspot.com.es/2012/10/un-aplauso-por-lxs-ninxs-que-saben.html
Blog : Tú ibas de azul: http://blogs.elpais.com/tu-ibas-de-azul/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)