
Viernes 4 de abril a las 8 y media en ALA. (Asociación Libre Antiprohibicionista) c/ de el Salvador 20. Metro Sant Antoni.
DADAPHONE amb MaïT & Ufo, Magda Gillen con la guitarra de Ruben Aguilar i Pere Sousa
foto Pere Sousa en LTM
En este mes de marzo se cumplen 34 años de la ejecución de Salvador Puig Antich. Lo condenaron por el asesinato de un policia que según todos los indicios murió a manos de sus propios compañeros en una encerrona chapucera contra Salvador, sin citar a testigos que presenciaron lo ocurrido y sin pruebas concluyentes el caudillo Franco le denegó el indulto solicitado por todas las instancias (desde el Vaticano hasta por decenas de miles de personas que se manifestaban por toda Europa). Salvador Puig Antich merecía un juicio justo…no morir en una dependencia de
La canción compuesta e interpretada por Joan Isaac está dedicada a Margalida, novia de Puig Antich.
Entrevista del20 marzo 2008 en "La Ventana" de Gemma Nierga con el poeta Luis Garcia Montero. El periodista Jesús Ruiz Mantilla, Montero y Princesa Inca de Radio Nikosia, charlan sobre poesía.
Como todos los Jueves : a las 20h30 RECITAL DE POESÍA EN
María Cañas (Sevilla, 1972) dirige Animalario TV Producciones, una plataforma de experimentación audiovisual en variados campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, proyectos en Internet… Así como www.animalario.tv, un contenedor en construcción permanente, dedicado a la cultura del reciclaje y al apropiacionismo.
‘La virtud demacrada’, descabellados montajes que reflexionan sobre el sexo, el erotismo y la pornografía en nuestros tiempos y en
Estos Foto-collages de estética sobrecargada y desorden aparente, son pedazos de realidades
El vehemente suprarrealismo audiovisual de María Cañas te hace pensar o reír o inquietarte. No
Con sus fotocomposiciones, María Cañas quiere denunciar la sustitución en nuestros días del
Cortesía de LA FRESA http://www.lafresa.org/index.htm
Arte y Mercado.
¿Aporta ARCO algo al arte? ¿es el arte contemporáneo algo más que una rentabilidad segura, un trueque beneficioso? ¿dólares, euros por basura de luxe? ¿es el arte el refugio de los blanqueadores, de los inversores sin escrúpulos? ¿Qué es arte? ¿Qué es ARCO? Agradeceré vuestros comentarios….
Para mí lo novedoso, aparte del pais invitado, Brasil, --un emergente en todos los sentidos--, es la sección dedicada a la performance, con un pero, no acabo de entender, se me escapa donde encajan las acciones generalmente críticas y sin ánimo de lucro llamadas Performances, en una FERIA tan dirigida hacia el capital puro y duro. Para ilustrar ARCO y pasear, como golosina visual dos videos cortesía de Asuntxon.
Video nº 1 sobre ARCO 2008. Cortesía de Asuntxon.
ARCO . Video 2
La Mirada de Arco 2008 from Asuntxon on Vimeo.
A continuación Koke Vega, de Mérida, dinamizadora, poeta, actriz y performer ha presentado el proyecto global LABOLSA, y su revista-DVD de Acciones y Videocreación, mostrando una selección de piezas muy interesantes y variadas, desde la animación, la interactividad hasta la videoperformance y la videocreación.
Para rematar la tarde, Koke Vega nos ha ofrecido dos acciones muy dignas: “El baile del ahorcado” y “Lovestori” uniendo poesía oral y gestual, haciendo gala de mucha originalidad y un peculiar sentidos del humor e ironía en una atmósfera minimalista cargada de emotividad y ternura. Un gran descubrimiento para mí y contrapunto a la rigidez conceptual y seriedad formalista de los anteriores profesores.
Fotografias hechas por Félix Menkar.
Salvador. Manuel Huerga. Septiembre 2006.
Se trata de una pelicula estrenada hace un año y medio, --aún se puede alquilar en videoclubs--, pero tiene su razón de estar aquí reseñada, debido a que hoy se cumplen 34 años de la ejecución de Puig Antich.
El 2 de Marzo de 1974, el joven militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante "garrote vil". Reparto: el alemán Daniel Brühl (Goodbye Lennin) interpreta a Salvador junto a Leonor Watling, Tristán Ulloa, Ingrid Rubio y Leonardo Sbaraglia.
Salvador es una pelicula que podría tener por lo menos dos tipos de público; el primero, los que sufrieron en sus carnes aquellos tremendos días de la pre-transición, con un ambiente de insurrección y guerrilla latente y mientras convivían por un lado los progres y burgueses mas o menos democráticos (intentando hacerse un hueco en el futuro del pais), con los perdedores, los utópicos herederos de aquel mayo del 68, de aquel otro comunismo, maoísmo o seguidores del mítico Che Guevara que intentaban lisa y llanamente derrocar al regimen franquista, hacer la revolución enfrentados con la masa amorfa y las huestes grises y despiadadas de un franquismo que se resistía a desparecer y el segundo tipo de público serían las actuales generaciones a las que la información sobre aquellos días les ha llegado sesgada y tremendamente manipulada.
Las lagrimas y la emoción a flor de piel. A los espectadores que vivieron los 70 en aquella Barcelona gris como fue mi caso –aparte de haber conocido personalmente a una de las hermanas de Salvador—, la película de Huerga ha tenido el efecto de remover viejos recuerdos y sacar a la luz unos sucesos deplorables, unos comportamientos valientes, heroicos de ciertas personas comprometidas hasta la médula y otras actitudes viles y cobardes en un documento honesto y veraz, muy bien documentado y con un papel magistral a cargo de Daniel y muy aceptable en el caso de Tristan, Leonor, Ingrid y Leonardo. Para los demás un triller-documental muy digno y un repaso necesario y recomendable a nuestra historia mas reciente. No olvidemos, puede volver a pasar.
Félix MenkarDestacar y recomendar como iniciación su artículo “El futuro ya no es lo que era” publicado en 1998 en Aleph.org, http://aleph-arts.org/pens/baigorri.html y otros muchos mas, que se pueden encontrar linkeando sobre su “site”, indispensable para ponerse al día sobre arte y activismo y su influencia en las redes cibernéticas, argumento caliente e ineludible, a tener en cuenta tal como pintan los tiempos. Activo y actualizado regularmente desde 1997. http://www.interzona.org/baigorri.htm